Rector preside el encuentro Conecta UAT con sectores del sur de Tamaulipas

En la reunión efectuada en el Centro Universitario de Tampico participan representantes de organismos empresariales, públicos y sociales de la zona conurbada.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en el Campus Tampico el encuentro Conecta, en una mesa de diálogo con representantes de organismos empresariales, públicos y sociales de la conurbación del sur de la entidad que tiene como objetivo generar propuestas en beneficio del desarrollo regional.
El Rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó el evento realizado en el Gimnasio Olímpico, acompañado de los titulares de las secretarías de la administración central y directivos de las facultades del Centro Universitario Sur.
El encuentro Conecta reunió a más de cien invitados con representantes de los distintos niveles de gobierno, empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas, entre los cuales destaca la participación de integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST). 
Al dar la bienvenida y poner en marcha los trabajos que dan continuidad al encuentro Conecta, cuya primera presentación se llevó a cabo recientemente en Ciudad Victoria, Guillermo Mendoza Cavazos refirió que la Universidad busca ser un referente en el crecimiento de la región y colaborar en proyectos que sirvan a las comunidades para mejorar su calidad de vida.  
Subrayó que la UAT es la institución educativa más grande de Tamaulipas con más de cuarenta mil estudiantes y con presencia en ochenta por ciento del territorio estatal.  
Aunado a ello, dijo que estos encuentros sirven a la UAT para recoger el sentir de los sectores productivos y mejorar los planes y programas de estudio que permitan formar profesionistas mejor preparados y comprometidos con su sociedad. 
De igual forma, Mendoza Cavazos explicó que la Universidad busca que sus estudiantes estén más cerca de los sectores productivos participando a través del servicio social o las prácticas profesionales, y añadió que con las nuevas reformas se busca que los alumnos se vinculen más temprano con las empresas en su formación profesional.
En su oportunidad, los asistentes agradecieron a la UAT por el espacio que permite exponer las distintas inquietudes e ideas de los sectores para contar con una mejor vinculación con los universitarios.  
Cabe señalar que el encuentro se estructuró en cuatro rubros: el primero es la investigación; el segundo, la oferta educativa de la UAT; el tercero, la alianza estratégica Red UAT; y el cuarto, la presencia regional universitaria. 
Como parte del encuentro se firmó una carta de intención con los participantes, que formaliza el vínculo de trabajo con los sectores; además, se presentó el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado. 
Estuvieron en el evento, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; y participaron en la exposición de sus respectivas líneas de trabajo, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y el Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.