Rector de la UAT reconoce labor humanista de enfermeras y enfermeros

" Al conmemorarse el Día Internacional de la Enfermería, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció la vocación, entrega y humanidad de las enfermeras y enfermeros que, con su labor, transforman vidas y acompañan cada paso de quienes más lo necesitan. "

Tras asistir a la ceremonia de honores a la bandera, en Palacio de Gobierno, el rector Dámaso Anaya, dijo que la labor de las enfermeras conlleva un gran compromiso y son un ejemplo de servicio para nuestra sociedad.

Indicó también que en la UAT ha crecido la demanda para ingresar a la carrera de Enfermería en los últimos años, y se trabaja para ampliar la cobertura, abriendo más espacios en zonas donde no se contaba con este servicio educativo.

Como ejemplo, refirió que este año se abrió en Reynosa la Licenciatura en Enfermería, que cuenta ya con dos grupos de aspirantes que formarán la primera generación de esta carrera a partir del próximo ciclo escolar que inicia en agosto.

Asimismo, en Nuevo Laredo se trabaja en el proyecto para ampliar la infraestructura educativa de la Facultad de Enfermería, con el propósito de responder a la demanda de la juventud estudiantil en esta zona fronteriza del estado.

Añadió que en Tampico se abrirán doce nuevas aulas a partir del mes de agosto; mientras que en Ciudad Victoria se espera poder recibir a un mayor número de estudiantes.

Explicó que la creciente demanda de la carrera de Enfermería obedece al perfil humanista de quienes ejercen esta profesión, y que son esenciales para el cuidado de los pacientes en clínicas y hospitales.

Respecto a la preparación académica, comentó que todos los programas de Enfermería que ofrece la UAT en sus diferentes zonas de estudio están evaluados y acreditados por organismos nacionales, lo cual le da un plus al perfil de sus egresados.

Finalmente, puntualizó que la UAT seguirá trabajando para fortalecer la calidad de esta disciplina, y, a corto plazo, invertir con infraestructura especializada al servicio de la formación de sus estudiantes.

Evitan albergues escolares rezago educativo en zonas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de contribuir a la transformación de una educación humanista que evite el rezago educativo, así como cerrar la brecha de desigualdades socioeconómicas y facilitar el acceso a la educación básica de niñas, niños y adolescentes en comunidades rurales, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) cuenta con el Programa de Albergues Escolares, dependiente de la Unidad Ejecutiva (UE).

Samuel Alcantar Varela, titular de la UE, explicó que los albergues escolares son instituciones de tipo educativo-asistencial que ofrecen servicio gratuito de alimentación, hospedaje y apoyo pedagógico, con el propósito de evitar el rezago educativo y reducir la deserción escolar por motivos económicos o geográficos.

“Estos albergues escolares también brindan un entorno que promueve el desarrollo físico y mental de las y los estudiantes, a través de actividades culturales y deportivas”, precisó.

Reiteró que se busca evitar que las alumnas y los alumnos provenientes de zonas rurales abandonen sus estudios por falta de recursos. Además, estos espacios —dijo— son seguros y adecuados para que puedan asistir a la escuela, principalmente quienes viven apartados de los centros escolares.

Alcantar Varela mencionó que los albergues escolares cuentan con el mismo calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicándose en Tamaulipas en los municipios de Burgos, Bustamante, Casas, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miquihuana, Palmillas, San Carlos, Tula y Villagrán.

Indicó que, para poder ingresar, las madres y los padres de familia únicamente deben acudir al albergue de su localidad para solicitar el espacio. Actualmente, cuentan con capacidad para atender hasta a 50 niñas, niños y jóvenes que desean dar continuidad a su educación básica.

Resaltó que la implementación de este programa es resultado del trabajo colaborativo entre autoridades de la SEP y la SET; una acción más que refleja la equidad e inclusión que prioriza la política educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo en Tamaulipas.