Rector de la UAT reconoce labor humanista de enfermeras y enfermeros

" Al conmemorarse el Día Internacional de la Enfermería, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció la vocación, entrega y humanidad de las enfermeras y enfermeros que, con su labor, transforman vidas y acompañan cada paso de quienes más lo necesitan. "

Tras asistir a la ceremonia de honores a la bandera, en Palacio de Gobierno, el rector Dámaso Anaya, dijo que la labor de las enfermeras conlleva un gran compromiso y son un ejemplo de servicio para nuestra sociedad.

Indicó también que en la UAT ha crecido la demanda para ingresar a la carrera de Enfermería en los últimos años, y se trabaja para ampliar la cobertura, abriendo más espacios en zonas donde no se contaba con este servicio educativo.

Como ejemplo, refirió que este año se abrió en Reynosa la Licenciatura en Enfermería, que cuenta ya con dos grupos de aspirantes que formarán la primera generación de esta carrera a partir del próximo ciclo escolar que inicia en agosto.

Asimismo, en Nuevo Laredo se trabaja en el proyecto para ampliar la infraestructura educativa de la Facultad de Enfermería, con el propósito de responder a la demanda de la juventud estudiantil en esta zona fronteriza del estado.

Añadió que en Tampico se abrirán doce nuevas aulas a partir del mes de agosto; mientras que en Ciudad Victoria se espera poder recibir a un mayor número de estudiantes.

Explicó que la creciente demanda de la carrera de Enfermería obedece al perfil humanista de quienes ejercen esta profesión, y que son esenciales para el cuidado de los pacientes en clínicas y hospitales.

Respecto a la preparación académica, comentó que todos los programas de Enfermería que ofrece la UAT en sus diferentes zonas de estudio están evaluados y acreditados por organismos nacionales, lo cual le da un plus al perfil de sus egresados.

Finalmente, puntualizó que la UAT seguirá trabajando para fortalecer la calidad de esta disciplina, y, a corto plazo, invertir con infraestructura especializada al servicio de la formación de sus estudiantes.

Registra Pueblo Mágico de Tula crecimiento de 82 % en turismo

Tula, Tamaulipas.- No solo es reconocido por ser la cuna de la emblemática Cuera Tamaulipeca, sino por sus deliciosas enchiladas tultecas, entre otros atractivos más, es el Pueblo Mágico de Tula, un municipio que muestra un crecimiento exponencial en su número de visitantes.

Tan solo en el marco del 408 aniversario de su fundación, cientos de visitantes llegaron al municipio.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, informó que en 2024, Tula registró un aumento del 82% en el número de visitantes en comparación con el 2023.

De acuerdo con datos del Sistema Estatal de Afluencia Turística de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, Tula se posicionó en el cuarto lugar de crecimiento turístico, solo superado por Ciudad Madero, Tampico y Altamira.

En este Pueblo Mágico lo mismo se puede disfrutar un recorrido fantástico a través de “La Bestia”, nombre con el que se conoce a la unidad automotriz adaptada para salir en recorridos, que un paseo por El Arroyo Loco, o disfrutar una nieve artesanal de garambullo, nopal, biznaga y pitaya en su plaza.

Otros atractivos son la iglesia de San Antonio de Padua, la capilla del Rosario, la Casa Minerva y el Cerro de la Cruz, donde se yergue una imponente cruz, la Cruz de la Esperanza, obra del artista Sebastián, cuyas obras se han convertido en iconos de los municipios del país donde se encuentran.

Concluyó que el incremento de visitantes refleja un mayor interés en sus atractivos turísticos, su riqueza arquitectónica, artesanal y gastronómica, que hacen de Tula un destino único, donde la tradición, la historia y la espiritualidad se entrelazan.