Rector de la UAT presenta al Patronato Universitario el proyecto de presupuesto 2025

Tampico, Tamaulipas.-El rector Dámaso Anaya Alvarado presentó al Honorable Patronato Universitario los estados financieros al 31 de diciembre de 2024 y el proyecto de presupuesto para el 2025 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La centésima decimonovena reunión ordinaria del Patronato de la UAT, efectuada en la Facultad de Medicina del Campus Sur, fue presidida por el representante del órgano colegiado en Tampico, Salvador Salazar Herrera, con la asistencia de funcionarios de la administración rectoral.

 

Durante su intervención, el rector Dámaso Anaya informó a los integrantes del Patronato los recientes avances de la UAT y la aplicación de los recursos distribuidos en la docencia, la investigación, la gestión institucional, la vinculación y extensión de los servicios, entre otros rubros que corresponden al ejercicio presupuestal de la casa de estudios.

Asimismo, destacó la puesta en marcha del plan de infraestructura que representa un importante avance para fortalecer el crecimiento y la calidad de los servicios educativos de todas las unidades académicas, facultades y escuelas.

Subrayó también que se han incrementado de manera significativa los apoyos en becas y estímulos educativos con el propósito de que ningún joven deje sus estudios por motivos económicos.

A su vez, reiteró la disposición de estrechar los lazos con las instituciones gubernamentales y el sector empresarial con la meta de contribuir al desarrollo regional, y brindar mayores oportunidades para los estudiantes en su formación profesional y en el mercado laboral.

Dámaso Anaya reconoció a los integrantes del Patronato de la UAT por su labor como representantes de la sociedad tamaulipeca en este órgano colegiado, que tiene entre sus atribuciones vigilar y acrecentar el patrimonio universitario, además de revisar y ajustar el proyecto de presupuesto anual y turnarlo a la Asamblea Universitaria para su aprobación.

En la sesión estuvieron, de manera presencial, por Tampico, Salvador Salazar Herrera; y por Ciudad Mante, Francisco Rivera Cortez; mientras que, en la modalidad a distancia, dieron seguimiento a los trabajos, el representante por Ciudad Victoria, Miguel Salmán Álvarez; y por Nuevo Laredo, Glafiro Montemayor Quintanilla.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.