Rector de la UAT dará la bienvenida a universitarios

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidirá en Reynosa la apertura de eventos que se han programado para dar la bienvenida a la comunidad estudiantil con motivo del inicio del periodo escolar de otoño en esta casa de estudios.

Las actividades comienzan este martes 22 de agosto a partir de las nueve de la mañana en el Gimnasio Multidisciplinario de Reynosa, con la presentación del plan Vida UAT: Tu Experiencia Universitaria, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso.

En ese marco, el rector Mendoza Cavazos pondrá en marcha un programa de conferencias motivacionales abierto a toda la comunidad estudiantil, que en esta ciudad fronteriza contará con la participación del creador de contenido Roberto Martínez, mediante la charla titulada “Creativo”, a la una de la tarde.

La presentación del plan Vida UAT tiene como objetivo brindarle al alumnado de nuevo ingreso un panorama completo de lo que le aguarda en su trayectoria universitaria y fomentar su integración mediante una gama de actividades interactivas, conciertos y rallies, además de darles a conocer la oferta deportiva, cultural y social, así como los diversos beneficios y programas que les otorga la casa de estudios.

El C. P. Guillermo Mendoza, acompañado por funcionarios de su administración rectoral y directivos de las unidades académicas, facultades y escuelas, dirigirá un mensaje a la comunidad estudiantil y pondrá en marcha las actividades de bienvenida que se desarrollarán en los diversos campus de la UAT en el estado.

La agenda de actividades de Vida UAT y conferencias continuará el 24 de agosto en Nuevo Laredo, con la participación de Johnny Abraham, empresario, conferencista y autor del superventas Conquista tu mundo.

El 29 de agosto, en Matamoros, Gus Zapiain ofrecerá la conferencia “El juego de las redes”; mientras que el 31 de agosto, en Ciudad Victoria, Farid Dieck, escritor, creativo y conferencista, presentará su charla “La inspiración existe”.

Posteriormente, el 1 de septiembre, en Ciudad Mante, David Cohen, reconocido consultor financiero y creador de contenido, compartirá el tema “La vida que habito”, para concluir los actos de bienvenida el 5 de septiembre en Tampico, con la participación de Jessica Fernández, influyente activista y anfitriona del pódcast Más allá del rosa.

Cada una de estas conferencias están programadas para ofrecer gratuitamente a toda la comunidad universitaria una visión inspiradora y práctica en distintos ámbitos, como la creatividad, la conquista de metas, el uso de las redes sociales, la inspiración, los buenos hábitos y el empoderamiento de las mujeres.

Con el comienzo de Vida UAT, la Universidad Autónoma de Tamaulipas refuerza su compromiso con la educación integral y de calidad, a través de un evento que marca el inicio de una iniciativa que no solo abarca la nueva reforma curricular, sino que también introduce modelos educativos y académicos innovadores, representando una perspectiva completa que tiene como objetivo enriquecer y revolucionar la vivencia en la universidad.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.