Rector inaugura áreas remodeladas del Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ-UAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró la remodelación y nuevas áreas del Laboratorio de Diagnóstico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), infraestructura que tiene como propósito brindar servicios especializados a los sectores productivos, así como fortalecer las prácticas científicas de los estudiantes de este plantel educativo.
Durante su visita a la FMVZ, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado del Dr. Flaviano Benavides González, Director de este plantel universitario, inauguró la remodelación del Laboratorio de Diagnóstico y nuevas áreas que comprenden servicios de diagnóstico de rabia, diagnóstico de enfermedades reproductivas (ELISA), pruebas de fijación de complemento y pruebas de resistencia a ixodicidas. 
Cabe señalar que el Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ inicio sus funciones en 1984 con el objetivo de satisfacer la demanda de la sociedad respecto a los servicios especializados de diagnóstico en las áreas de serología, patología, bacteriología y biología molecular. 
Además, esta infraestructura especializada permite a esa institución brindar asesoría a productores pecuarios, así como a los Gobiernos federal, estatal y municipal. 
También se ha fortalecido la vinculación con el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Tamaulipas y con instituciones de educación superior en la entidad. 
Actualmente, el Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ cuenta con los servicios de serología y virología, realizando diagnóstico serológico de brucelosis, leptospirosis y preparación de autovacunas. 
En el área de Patología se desarrollan necropsias, estudios histopatológicos, diagnóstico de tuberculosis bovina y estudios citológicos. 
En Bacteriología se realizan análisis bacteriológicos de exudados, antibiogramas y diagnóstico de tuberculosis bovina. Asimismo, en Biología Molecular desarrollan estudios tales como leptospirosis, campilobacteriosis bovina, tricomoniasis bovina y tuberculosis, además de incineración de mascotas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.