Rector electo de la UAT inicia en Nuevo Laredo visita a universitarios

Como Rector Electo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el contador público Guillermo Mendoza Cavazos se reunió con los universitarios de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (FCACS), con lo cual dio inicio a los recorridos que efectuará por las facultades, unidades académicas y escuelas para conjuntar el proyecto que encabezará en la máxima casa de estudios de Tamaulipas durante la gestión rectoral 2022-2025.

“Empezamos la semana de trabajo visitando a los universitarios de Nuevo Laredo, escuchando sus necesidades e inquietudes. Juntos vamos a echarle todas las ganas para construir una Universidad más grande y más fuerte”, expresó Mendoza Cavazos al saludar, por medio de sus redes sociales, a la comunidad universitaria de todo el estado.

Al iniciar esta primera jornada de actividades, el Rector Electo fue recibido por estudiantes y docentes en las instalaciones de la Facultad de Comercio de esta ciudad fronteriza, donde sostuvo una amplia agenda acompañado del Mtro. René Salinas Salinas, Director del plantel.

Siguiendo el protocolo sanitario y las medidas recomendadas por el Sector Salud, se reunió con docentes y estudiantes de las carreras de Contador Público, Administración, Comercio Exterior, Tecnologías de la Información, y Derecho que se imparten en esta institución.

El Rector Electo escuchó atentamente las propuestas que le hicieron en las diferentes reuniones y se comprometió a dar seguimiento a cada una de ellas. Prometió visitar Nuevo Laredo más seguido porque dentro de su proyecto contempla grandes cosas para la Facultad.

Una de las propuestas ahí planteadas fue contar con una incubadora de negocios que tenga acercamiento con la iniciativa privada, de modo que los alumnos puedan empezar a trabajar o crear un negocio con las facilidades que les otorgue el plantel universitario.

Los universitarios también expusieron disposición a que las clases en línea continúen aun después del regreso a clases presenciales, pues les facilita a estudiantes foráneos seguir sus estudios de manera remota con la misma calidad educativa.

Por último, Guillermo Mendoza agradeció el emotivo recibimiento de los universitarios de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, y les reiteró el compromiso de ser su aliado para que la Universidad Autónoma de Tamaulipas siga creciendo y siga siendo la mejor institución en los próximos años.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.