Reconocen a la UAT entre las mejores universidades en el cumplimiento de la transparencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue reconocida a nivel nacional por el cumplimiento de sus acciones de transparencia y contribuir con este ejercicio en la misión de formar profesionales de excelencia, generar conocimiento y colaborar en el desarrollo de la sociedad.

Lo anterior se destacó durante el evento Semanas Universitarias por la Transparencia, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), donde asistió en representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, el C. P. Humberto de la Garza Almazán, titular del Órgano Interno de Control de la máxima casa de estudios del estado.

En este contexto, la UAT fue reconocida entre las mejores universidades del país por tener avances de más del 96 % en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, de lo cual dejó constancia la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, presente en el evento.

En el encuentro organizado por el INAI, la UJAT y otros organismos, y que congregó a representantes de instituciones de educación superior de todo el país, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos se conectó por videoconferencia para enviar un mensaje en el que destacó el compromiso de la UAT con el ejercicio de la transparencia.

El titular del órgano de control, C. P. Humberto de la Garza Almazán, participó en las actividades de este encuentro nacional donde puso de relieve el trabajo que ha realizado la UAT en procesos de transparencia, información y protección de datos personales.

En el desarrollo de las Semanas Universitarias por la Transparencia estuvo también la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, así como el Rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio.​

uat
Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.