Reconocen a la revista Ciencia UAT a nivel internacional

La revista Ciencia UAT ha cobrado más relevancia a partir del impulso de la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, que se ha enfocado en generar más productos editoriales especializados.

Como resultado de ese esfuerzo, la revista Ciencia UAT de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue reconocida por el Journal Citation Reports (JCR) como una de las 95 publicaciones de mayor índice de impacto en la información científica en México.

El J​ournal Citation Reports es una herramienta de análisis de revistas que presenta datos estadísticos cuantificables, entre ellos el factor de impacto, que permiten determinar de una manera sistemática y objetiva la importancia de las principales revistas de investigación internacionales dentro de sus categorías temáticas​.

Se trata del indicador más antiguo, creado en 1963 para ayudar a seleccionar las revistas más relevantes, y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora para mostrar la relevancia de una revista en su área.

Desde 1997, el Journal Citation Reports se puede consultar en línea, y actualmente es ofrecido por Clarivate Analytics, una empresa que posee y opera una colección de servicios enfocados al análisis de datos, incluyendo la investigación científica y académica de Google Analytics.

De este modo, el indicador JCR incluyó a Ciencia UAT en el grupo de los journals a los cuales se les otorga factor de impacto, siendo la única producción editorial multidisciplinaria en este índice especializado.

Ciencia UAT es una publicación multidisciplinaria con periodicidad semestral (enero-junio, julio-diciembre). Su objetivo es difundir el conocimiento científico básico y aplicado, enfocado principalmente a temáticas de Iberoamérica, las cuales son agrupadas en las siguientes áreas: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, así como Ingenierías.

La revista Ciencia UAT publica artículos, notas científicas originales y revisiones críticas bibliográficas en idioma español, de investigadores adscritos a instituciones educativas o centros de investigación nacionales e internacionales, en formato impreso y electrónico de acceso abierto.

La publicación es editada y financiada por la UAT, en ella se conjunta la alta calidad científica de los trabajos recibidos con calidad editorial, formato y presentación del material publicado en color, para aumentar el interés del público al que va dirigido.

Ciencia UAT, además, está indizada en bases de datos especializadas, como Latindex, Google Académico, Copac, OCLC WorldCat, Academia, ERIH PLUS, Western Theological Seminary, entre otras.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.