RECONOCEN GANADEROS APOYO DEL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL

Realizan subasta y donan más de un MDP al DIF Estatal; los recursos serán para el Centro de Autismo Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los ganaderos de Tamaulipas entregaron al gobernador Américo Villarreal Anaya y a la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, un donativo de 1,372,000 pesos en beneficio de los programas de esta noble institución. El donativo es el resultado de la gran subasta ganadera realizada este sábado, en el marco de la Feria Tamaulipas 2024.

Luego de subastar 50 lotes de ganado de diversas razas, donados por ganaderos de la entidad, se logró una valiosa recaudación que se destinará a las niñas y niños que son atendidos en el Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), así como para labores de rehabilitación de este lugar, según explicó la doctora María de Villarreal.

El cheque fue entregado por José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Rubén Salazar de la Garza, secretario, y el tesorero, Rubén López Acevedo.

En su mensaje, el gobernador Américo Villarreal agradeció, a nombre de su esposa, los recursos aportados por la familia ganadera de Tamaulipas en esta magnífica subasta, que contribuirán a fortalecer los programas de integración social en beneficio de los niños, niñas y mujeres en situaciones difíciles.

«Vamos a seguir sumando para poder tener cada vez una mejor sociedad y, como dice el lema del DIF, de los colibríes, queremos ser todos mensajeros de paz», indicó.

Acompañado por Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, el gobernador expresó que, para darle valor agregado a la ganadería, se pretende reestructurar y renovar los rastros tipo TIF, tanto para grandes como para pequeñas especies, con el fin de apoyar a los diferentes ámbitos del desarrollo agropecuario.

«Tenemos que trabajar en coordinación, en unidad, en ciclos de organizaciones productivas que nos den mayor presencia, y solo en la unidad, en una sociedad participativa y colaborativa, podremos tener las mejores soluciones para los retos que enfrentaremos en el futuro», mencionó.

Al dar la bienvenida, José Guerrero Gamboa destacó los apoyos recibidos desde el inicio del gobierno de Américo Villarreal Anaya y su solidaridad en los momentos más críticos enfrentados durante la sequía.

«En los dos primeros años de su gestión, señor gobernador, hemos contado con su mano solidaria para respaldar al sector pecuario con recursos para mantener las campañas sanitarias e impulsar el mejoramiento genético en toda la región, lo cual, cabe recordar, surgió en el gobierno de su padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra», señaló.

 

RETOS GANADEROS: RECUPERAR EL HATO Y EL ESTATUS SANITARIO

Agregó que los retos para la ganadería del estado son recuperar el hato ganadero, que se redujo debido a la sequía, y alcanzar nuevamente el estatus sanitario acreditado modificado, que se tenía hace cuatro años y que permitirá exportar becerros a Estados Unidos con una sola prueba de tuberculosis.

Como parte de su recorrido antes de la subasta ganadera, el gobernador visitó el pabellón de la Secretaría de Desarrollo Rural, el stand de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, así como una exhibición de maquinaria agrícola, y cortó el listón inaugural de la Expo Ganadera y del pabellón de Emprendedores Rurales.

También visitó la muestra ganadera, en la que participan ranchos como El Roble, de Llera; San Isidro, de Güémez; 22 de Diciembre, de Soto la Marina; Santa Cecilia, de Güémez; San Patricio, de Soto la Marina; El Jibón, de Ciudad Victoria; San Charbel, de Aldama; Hostal de Guadalupe Criadores de Caprinos Boer, de Padilla; Pelifolk, de Ciudad Victoria, y Rancho Tres Potrancas, de Victoria.

Algunos de los emprendedores rurales presentes en la muestra son: Api Productos Idalia, de Padilla; Mezcalera San Juanito, del Ejido El Palmar de San Nicolás; Drago Sabi, de Jaumave; Artesanías Garden Jewerli, del Ejido El Huizachal; Dulcero de Miquihuana; Delicias de Higo, de Jaumave; Productos Cítricos Nantli, de Santa Engracia; Ruta de Chile Piquín Sierra Madre, de Ciudad Victoria; Mezcal Artesanal Casa Gavilanes, de San Carlos; y Artesanías Pizarrines, del Rancho Pizarrines, de Ciudad Victoria.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.