Reconocen en la FIBEGA 2019 a Fernando Olivera Rocha

Le fue entregado el galardón en la categoría “Liderazgo de Impacto en el Turismo Gastronómico”.

Miami, Florida.- Como reconocimiento a su trayectoria que abarca más de 20 años de servicio en el sector público y privado, FIBEGA Miami 2019 concedió al secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, el primer FIBEGA Miami Gastronomy Tourism Award en la categoría Liderazgo de Impacto en el Turismo Gastronómico.
La ceremonia de premiación se realizó durante la celebración de la feria que tiene lugar en el Centro de Convenciones de Miami Beach. Junto al galardonado fueron entregados premios en otras categorías como mejor destino, ciudad gastronómica del año, mejor restaurante de comida local y liderazgo en educación gastronómica, entre otros.  

a

Olivera Rocha agradeció el reconocimiento otorgado por los organizadores de la FiBEGA Miami 2019, destacando la oportunidad que le ha brindado la vida de trabajar en una profesión que le apasiona. Recordó la labor de sus formadores que han enriquecido su experiencia en el sector y reiteró su compromiso actual con el estado de Tamaulipas que preside Francisco García Cabeza de Vaca, en impulsar la gastronomía tamaulipeca como política pública prioritaria.


“Estoy deleitado con las riquezas que tiene Tamaulipas, naturaleza, cultura, recreación, entretenimiento turístico y por supuesto su gastronomía. Soy un convencido de que Tamaulipas es en verdad único, cuenta con riqueza gastronómica, natural y cultural que se destacan a nivel nacional e internacional”, señaló en su mensaje.

a

El galardonado invitó a los asistentes a conocer y disfrutar de las bellezas y bondades que Tamaulipas ofrece a los turistas y visitantes, así como dejarse enamorar por la gastronomía local que se caracteriza por su gran oferta y variedad.

a

La Feria internacional de Turismo Gastronómico FIBEGA Miami 2019, continuará con sus actividades durante el fin de semana, permitiendo al estado de Tamaulipas presentar platillos típicos y productos locales, convirtiéndose en un foro idóneo para la difusión del sabor y variedad de la cocina tamaulipeca, que por este medio expande sus fronteras uniendo países.  
Los visitantes al stand de Tamaulipas han disfrutado de degustaciones de jaibas rellenas, tortitas de la barda, tamales de carne de asado de puerco estilo Ciudad Victoria, postres típicos como las duquesas de Tampico y degustación del mezcal “Sierra Chiquita” de San Carlos.

 

a
a
a
Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.