Reconoce y valora Tecnológico de El Mante a docentes y personal administrativo

Reconoce y valora Tecnológico de El Mante a docentes y personal administrativo

En el marco de la 12ª edición del Congreso Multidisciplinario Internacional, el Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) reconoció la trayectoria laboral del personal docente y administrativo con 10 y 15 años de servicio en la institución.

El Mante, Tamaulipas.– En el marco de la 12ª edición del Congreso Multidisciplinario Internacional, el Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) reconoció la trayectoria laboral del personal docente y administrativo con 10 y 15 años de servicio en la institución.

El director general del ITSM, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, felicitó a las y los galardonados y subrayó que su trabajo ha sido un pilar fundamental para la consolidación de la calidad educativa y el desarrollo sostenido del Instituto Tecnológico.

“El crecimiento de nuestra institución se debe, en gran medida, al esfuerzo diario de quienes, con compromiso y pasión, forman parte de esta comunidad. Cada año de servicio representa no solo experiencia acumulada, sino también el impacto positivo que dejan en la formación de nuestros estudiantes”, expresó.

Durante el homenaje, 13 colaboradores del instituto recibieron reconocimiento por 10 años de servicio, 10 más lo obtuvieron por 15 años de trayectoria ininterrumpida, siendo uno de ellos Jesús Carlos Flores García, jefe de la División de Ingeniería Industrial, quien, a nombre de sus compañeras y compañeros, expresó su agradecimiento y el orgullo de pertenecer a una institución con vocación de excelencia.

Moctezuma Sandoval reafirmó el compromiso del ITSM de reconocer a quienes integran su comunidad, que consolidan un nivel académico y una función administrativa sólida, humana y con profunda vocación de servicio, esenciales para el cumplimiento de la misión institucional.

Aseguró que este reconocimiento al mérito laboral es fundamental en la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsada por el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, que busca fortalecer la educación superior con el reconocimiento institucional del componente humano, donde la experiencia y el compromiso de las y los servidores públicos son esenciales para el progreso y bienestar de Tamaulipas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.