Reconoce UAT trayectoria a sus docentes de Tampico y Mante

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la Entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Docente al personal académico del Campus Tampico y de Ciudad Mante que han cumplido hasta 50 años de labor ininterrumpida al servicio de la casa de estudios.

En el marco de la Asamblea Universitaria Solemne desarrollada en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT, así como del Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT).

Tras felicitar a los galardonados, el C. P. Guillermo Mendoza dijo que para la Universidad es importante reconocer la labor y el compromiso de sus docentes que han dejado toda una vida en las aulas universitarias para formar generaciones de excelentes profesionales.

Sostuvo que los catedráticos son clave en el objetivo que persigue la UAT de ser un referente de la educación superior del país y el centro intelectual con enfoque social, ya que teniendo mejores profesores se garantizan las condiciones para evolucionar hacia una mejor institución.

Subrayó que la Universidad reconoce en los catedráticos y sus enseñanzas el impulso que ha permitido avanzar institucionalmente, y que, por ello, por primera vez se entregan los reconocimientos y estímulos docentes teniendo como marco una asamblea solemne.

Puntualizó que la madurez y el compromiso de la planta docente les han permitido ganar en prestaciones y mejoras laborales que estimulan el desempeño de su trabajo y elevan a la vez los indicadores de calidad de esta casa de estudios.

Por su parte, el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, Secretario General del SUTAUAT, agradeció a la Universidad por reconocer a los maestros y el esfuerzo que dejan cada día en las aulas del alma mater estatal.

Mencionó que el agradecimiento se hace patente al ser reconocidos por primera vez en una Asamblea Universitaria, lo cual, añadió, ensalza la importancia del reconocimiento institucional al trabajo de los maestros.

En la ceremonia se reconoció a docentes que cumplieron 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de labor ininterrumpida, siendo esta la primera de las sesiones solemnes de la Asamblea Universitaria que se estarán celebrando con esta finalidad.

En la ceremonia estuvo presente el Dr. Gildardo Herrera Sánchez, Director de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; el Mtro. Jesús Arias Gómez, Director de la Facultad de Comercio y Administración Tampico; la Mtra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; y la Mtra. Ma. del Socorro Rangel Torres, Directora de la Facultad de Enfermería Tampico.

Así también el Dr. Ricardo Tobías Jaramillo, Director de la Facultad de Ingeniería Arturo Narro Siller; el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina Tampico Dr. Alberto Romo Caballero; la Mtra. Norma Laura Barrientos Villanueva, Directora de la Facultad Música y Artes Mtro. Manuel Barroso Ramírez; y el Dr. Rogelio Oliver Parra, Director de la Facultad de Odontología.

Se contó igualmente con la asistencia del Mtro. César Cruz Trejo, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro; y de la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante. Asimismo, estuvieron presentes secretarios de la administración central.​

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.