Reconoce UAT a sus estudiantes de excelencia académica del CEINA

El Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó reconocimientos y medallas a los estudiantes que alcanzaron los más altos promedios en el ciclo escolar pasado.

En la ceremonia, que se desarrolló en el Teatro Juárez de la Universidad, se reconoció a los ciento veinticinco alumnos que se destacaron por su rendimiento en el aprendizaje de las lenguas inglesa y francesa.

El evento fue presidido por la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO, acompañada de la Mtra. María Dolores Martínez Hernández, directora del CEINA.

Se destacó que uno de los objetivos principales de ese plantel de la UAT es contribuir a la formación integral de niños y adolescentes mediante una alta calidad en la enseñanza de lenguas extranjeras.

En ese proceso se desarrollan competencias lingüísticas para el dominio de idiomas de alta demanda global y se contribuye, además, al desarrollo social por medio de estrategias y programas educativos de calidad.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos de excelencia a quienes obtuvieron el promedio de 100 al concluir su ciclo y medallas a quienes lograron los primeros lugares en sus respectivos niveles.

Se subrayó que los niños y adolescentes reconocidos por su excelencia fortalecieron su aprendizaje de manera integral y lograron un elevado desempeño de sus habilidades educativas y comunicativas.

También se resaltó la importancia de que los estudiantes aprendan un segundo idioma durante su educación básica, ya que esto proporciona un amplio panorama que contribuye al desarrollo de conocimientos que facilitarán su futura labor como estudiantes universitarios y profesionistas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la coordinadora académica del CEINA, Mtra. Nelda Lizbeth Cantú García, y la coordinadora de Formación Integral del plantel, Mtra. María del Pilar Rodríguez Lerma.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.