Reconoce UAT la trayectoria de sus docentes en el campus de la zona sur

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) efectuó la Entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Docente de sus profesores del Campus Tampico y de Ciudad Mante, que han cumplido desde 15 hasta 45 años de labor ininterrumpida en las aulas.

En la ceremonia de Asamblea Universitaria Solemne celebrada en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos entregó diplomas, preseas y distinciones a 120 docentes por su labor y dedicación en la máxima casa de estudios.

El rector presidió la sesión solemne acompañado por la Mtra. Olga Patricia Sosa Ruiz, secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Tamaulipas y representante del gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya; el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT); y el decano de la casa de estudios, C. P. Luis Navarro Roso.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza dijo que para la Universidad es un honor reconocer la trayectoria y el compromiso de sus docentes porque son parte fundamental del crecimiento educativo de la UAT.

“Son ustedes base para consolidar nuestra misión como un ente dedicado primordialmente a la formación de nuevos profesionistas. En ustedes estriba el poder del ejemplo que será modelo a seguir para las nuevas generaciones”, agregó.

También destacó el papel fundamental de los maestros en tiempos que requieren evolucionar a nuevas maneras de enseñanza: “Requerimos universitarios con mentes abiertas y críticas ante el cambio; es una exigencia de nuestros tiempos. El paradigma del desarrollo social se enfoca precisamente en la premisa del cambio, que es la única constante en nuestra civilización”.

De igual manera, agradeció a la Mtra. Olga Patricia Sosa Ruiz por estar en el evento y atestiguar cómo busca la UAT incidir, desde la academia, en los proyectos de crecimiento del gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya.

Subrayó que la clave del éxito académico de la UAT está en sus profesores altamente preparados, pues el 59.3% cuenta con estudios de doctorado y el 36% con maestría, y enfatizó que de los 2,889 docentes que conforman la planta académica el 32% son de tiempo completo.

En su oportunidad, la Mtra. Olga Patricia Sosa Ruiz, a nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya, felicitó a los docentes que recibieron reconocimientos, y sostuvo que es interés del mandatario estatal seguir apoyando la educación como parte esencial del desarrollo integral de Tamaulipas.

Por su parte, el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general del SUTAUAT, agradeció a la Universidad el seguir fortaleciendo los esquemas para apoyar y en este caso reconocer a sus profesores por su trayectoria.

En este acto solemne se reconoció con diplomas y estímulos económicos a docentes que cumplieron 15, 20 y 25 años de labor ininterrumpida; a quienes cumplieron 30, 35, 40 y 45 años de servicio se les otorgó además una presea conmemorativa.

También estuvieron la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; la secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix; así como los directores de las facultades y unidades académicas del Centro Universitario Sur y de Ciudad Mante.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.