Reconoce secretario de Educación labor del Colegio San Juan Siglo XXI

Matamoros, Tamaulipas.– Con el propósito de reconocer su forma de trabajo y recorrer sus instalaciones, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, visitó el Colegio de San Juan Siglo XXI, ubicado en el municipio de Matamoros.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director general del colegio, compartió que el titular del sector educativo visitó las instalaciones del plantel, conociendo de primera mano el entorno educativo y la labor que diariamente desarrollan en sus aulas niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Por su parte, Valdez García destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de fortalecer el sistema educativo estatal y apoyar espacios tan importantes como el Colegio de San Juan Siglo XXI, que forma parte esencial de la estrategia para impulsar una educación de calidad en todos los niveles.

Reconoció el valioso aporte de las y los jóvenes músicos de la institución, quienes, a través de su talento y pasión, contribuyen activamente a la reconstrucción del tejido social, afirmando que el arte musical y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo armónico de Matamoros y de Tamaulipas.

Como parte de la visita del secretario de Educación, estudiantes del plantel presentaron un programa artístico con la participación de la camerata y el coro del bachillerato, así como la actuación especial del alumno Miguel Isaí Estrella Cabrera, ganador del V Concurso de Piano Manuel M. Ponce.

Las y los asistentes a la presentación tuvieron la oportunidad de disfrutar de un emotivo y diverso programa artístico que incluyó temas de música popular mexicana como “Mi Matamoros querido” y “Huapango” de Pablo Moncayo, entre otros, además de algunas melodías de música clásica.

De esta manera, quedó demostrado una vez más el talento y la habilidad de las y los jóvenes músicos tamaulipecos que se preparan desde el bachillerato musical del Colegio de San Juan Siglo XXI.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.