Reconoce Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Victoria a elementos de la Guardia Estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En reconocimiento a su trabajo realizado al servicio de la población, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Ciudad Victoria, llevó a cabo una ceremonia de Dignificación de Elementos de Seguridad 2025 en la cual fueron galardonados 12 elementos de la Guardia Estatal y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT).

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de este municipio y contó con la presencia de representantes del ámbito empresarial.

En representación del secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Carlos Arturo Pancardo Escudero, asistió el subsecretario de Operaciones de la Guardia Estatal, Alex Melgarejo Torres, quien destacó la importancia de seguir colaborando con la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia y la FGJT para lograr los objetivos comunes.

‘’Es un orgullo estar aquí y reconocer el trabajo que hace el personal de la Guardia Estatal y los compañeros de la Fiscalía; esto se debe a la participación ciudadana, si no hubiera participación ciudadana y la confianza que han obtenido con los actos que aquí se demuestra, aquí se reconoce, hemos logrado avanzar en seguridad’’, manifestó.

Asimismo, destacó que la entrega de unidades motorizadas por parte del gobernador,  Américo Villarreal Anaya ha permitido incrementar la presencia y mejorar la operatividad a lo largo de la entidad, fortaleciendo la colaboración con los organismos ciudadanos y fuerzas de seguridad.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.