Reconoce la UAT vocación y trayectoria académica de sus docentes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró la Asamblea Universitaria Solemne para la entrega de reconocimientos a la trayectoria docente de trabajadores académicos, en un emotivo acto encabezado por el rector Dámaso Anaya Alvarado. "

En la ceremonia realizada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, se reconoció públicamente a 165 docentes por esta trayectoria, que va desde los quince hasta los cuarenta y cinco años de servicio, destacándose no solo su permanencia, sino el profundo impacto de su labor en la formación de profesionistas y el desarrollo de la educación superior en Tamaulipas.

En su mensaje, el rector expresó su gratitud y admiración hacia quienes han dedicado su vida a la docencia con entrega, vocación y compromiso, y subrayó que la UAT se fortalece cada día gracias al espíritu y la perseverancia de su cuerpo académico, cuya huella trasciende las aulas.

Asimismo, hizo un recuento de este acto, el cual, desde 2022, se realiza bajo un formato institucional acordado con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT), mediante el cual se entregan diplomas, medallas y estímulos económicos como reconocimiento a su labor docente.

Como parte del homenaje, el rector entregó un reconocimiento especial al Dr. Fidel Infante Rodríguez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por sus 31 años de destacada trayectoria, a quien describió como un ejemplo de vocación, liderazgo e impacto social.

Infante Rodríguez es egresado de la UAT y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, y durante su servicio docente ha contribuido significativamente en las áreas de nutrición y producción avícola, destacando por un proyecto que ha permitido entregar más de 2 880 tapas de huevo a los centros de desarrollo infantil universitarios.

También se rindió homenaje póstumo al Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, por 30 años de destacada trayectoria. Fue docente, tutor y figura clave en la transformación del sistema judicial en Tamaulipas. El rector le hizo entrega de este reconocimiento a sus familiares, resaltando que su legado académico y humano seguirá presente en la Universidad.

En el evento se contó con la presencia del secretario general del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco; directoras y directores de las 27 dependencias académicas de la UAT;  así como integrantes de la Asamblea Universitaria, funcionarios universitarios, personal administrativo, estudiantes y familiares, en un acto que reafirma el valor de la docencia en la vida institucional de la UAT.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.