RECONOCE GOBIERNO DE TAMAULIPAS A SUS DEPORTISTAS PARALÍMPICOS

EL GOBERNADOR, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, CONVIVE CON LOS DEPORTISTAS QUE COLOCARON A LA ENTIDAD EN LA POSICIÓN 16 DEL MEDALLERO NACIONAL EN EL MÁS RECIENTE TORNEO NACIONAL Y DESTACA EL RESPALDO QUE LES OTORGA EL DIF TAMAULIPAS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, reconoció el esfuerzo y participación de atletas y entrenadores que representaron a Tamaulipas en la Paralimpiada Nacional 2019, en la que la selección tamaulipeca de deporte adaptado conquistó 53 preseas, posicionando al estado en el lugar número 16 a nivel nacional.
 
La Paralimpiada Nacional, se celebró en Colima, del 12 al 25 de octubre del presente año; durante este torneo los atletas tamaulipecos obtuvieron 21 medallas de oro, 18 de plata y 15 de bronce.

FOTO 1


 
El mandatario estatal, acompañado de Rómulo Garza Martínez, Secretario de Bienestar Social, y Carlos Fernández Altamirano, Director General del INDE apuntó que “reconocer el esfuerzo y el resultado de las personas, es una de las mejores formas para implementar la continuidad de sus éxitos”, esto durante la ceremonia de premiación que se celebró en el Museo Tamux, en Ciudad Victoria.

FOTO 2


 
Ante, los medallistas Karla López Herrera, Priscila Chávez Nava y Jesús Salazar López, y atletas de los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Victoria, Altamira, Madero y Tampico, el mandatario anunció que el Instituto del Deporte (INDE) entregará a los ganadores de las Paralimpiadas Nacionales 2019, becas individuales a partir de diciembre del año en curso, de manera mensual hasta noviembre del 2020.
 
En este acto, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, agradeció el apoyo que brinda el Sistema DIF Tamaulipas a los atletas, al responder a sus peticiones de uniformes, traslados, hospedajes, capacitación para sus entrenadores, entre otros.
 
Por su parte, Carlos Fernández Altamirano, director del INDE, destacó que la Paralimpiada ha dado grandes frutos, tan es así, que actualmente son 3 los atletas tamaulipecos de deporte adaptado que este año han representado a México en torneos Centroamericanos, Panamericanos y Mundiales.
 
“Para muestra de ello, Karla Sofía Cárdenas Reyna, quien consiguió 2 preseas de plata en los Juegos Para-Panamericanos 2019 celebrados en Lima, Perú”, destacó.

foto 3


En el evento se hizo entrega además de un total de 60 estímulos económicos a deportistas adaptados en las modalidades; débiles visuales, ciegos, sordos, silla de ruedas, modalidad P.C y especiales, que participaron en la paralimpiada, de igual manera se entregaron 9 sillas de ruedas especiales, por parte del DIF Tamaulipas.

foto 4

 

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.