Reconoce Gobierno del Tamaulipas trabajo de las y los bibliotecarios a través del ITCA

El próximo 20 de julio se celebra el Día de los bibliotecarios y bibliotecarias en México, por lo que Tamaulipas honra su labor este mes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Al iniciar con el Coloquio de Bibliotecarios de Ciudad Victoria, el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda, reconoció el trabajo de los bibliotecarios de Tamaulipas, a nombre del gobernador Américo Villarreal.

Con el respaldo de la Secretaría de Bienestar Social, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes rinde durante este mes homenaje a quienes representan un gran papel en la transformación social humanista, gracias al trabajo diario dentro de las bibliotecas, espacios que comparten cualidades educativas y culturales.

«Los bibliotecarios y las bibliotecarias cumplen un papel fundamental en el acceso a la cultura; promueven la lectura y aportan a la transmisión de conocimientos. No sólo eso, son parte primordial en la formación de ciudadanía», argumentó Romero- Lecanda, durante una ceremonia en la que se entregó reconocimientos por trayectoria a más de 25 especialistas en bibliotecas.

Además, por parte de la Dirección de Publicaciones y Fomento Literario del ITCA se organizaron conversatorios como «Bibliotecas de hoy: nuevas aptitudes y actitudes» o «El rol del bibliotecario en la transformación social».

A través de una campaña virtual denominada «Ser bibliotecari@», enmarcada en el Día Nacional del Personal Bibliotecario, a celebrarse el 20 de julio, el director de Publicaciones y Fomento Literario del ITCA, Julio Pesina, dio a conocer que en las redes sociales del instituto se estará publicando contenido multimedia y para visibilizar la labor del personal de bibliotecas de todos los municipios tamaulipecos.

«El objetivo es reconocer y difundir el nuevo rol de los bibliotecarios, además de estimular el sentido e pertenencia de las comunidades en las bibliotecas públicas, recintos que están a disposición de la ciudadanía», explicó Pesina.

Realiza SIPRODDIS Tamaulipas con éxito Encuentro sobre el Autismo

Realiza SIPRODDIS Tamaulipas con éxito Encuentro sobre el Autismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En el marco de la agenda humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, orientada a consolidar un Tamaulipas inclusivo y respetuoso de los derechos de las personas con discapacidad, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), encabezada por Brayan Eleazar Arellano Rodríguez, llevó a cabo el Encuentro sobre el Autismo en el Auditorio del Congreso del Estado.

Este evento reunió a especialistas, autoridades estatales y representantes de distintas dependencias con el objetivo de generar espacios de reflexión, análisis y construcción de estrategias inclusivas en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, quien destacó la importancia de avanzar hacia una sociedad más justa, empática y solidaria.

“Conocer el estado del arte y las agendas pendientes en materia de inclusión educativa es el primer paso para transformar la realidad que enfrentan muchas familias. Porque hablar de autismo es hablar de derechos, de dignidad y, sobre todo, de bienestar”, expresó Beas Gámez.

“En Tamaulipas, tenemos claro que el camino hacia la inclusión se recorre desde el respeto, la escucha activa y el trabajo colaborativo. Esta causa exige la suma de todas y todos: familias, escuelas, profesionales de la salud, sociedad civil y autoridades. Solo así podremos transformar paradigmas, derribar barreras y garantizar entornos seguros y accesibles para el aprendizaje”, añadió.

El subsecretario también subrayó el compromiso del gobernador Villarreal Anaya con una política pública centrada en el bienestar integral de las personas con discapacidad.

“El gobernador ha expresado su total respaldo a las acciones que promuevan un enfoque humanista en la atención de las personas con discapacidad. Su compromiso es claro: construir un estado donde cada persona, sin excepción, tenga oportunidades reales para desarrollarse plenamente”, afirmó.

La exposición principal estuvo a cargo de Juan Gabriel Castillo Reyes, experto en temas de neurodiversidad, quien abordó aspectos clave sobre el autismo, sus retos y oportunidades desde una perspectiva educativa y social.

El evento contó con la participación de servidores públicos de las distintas dependencias que integran el SIPRODDIS, consolidando así un espacio interinstitucional de aprendizaje y colaboración.