RECONOCE GOBERNADOR A LAS Y LOS HABITANTES DE PADILLA POR SU APORTACIÓN AL DESARROLLO DE TAMAULIPAS

Homenaje de Américo Villarreal fue durante la ceremonia del bicentenario del primer Congreso Constituyente de Tamaulipas

Padilla, Tamaulipas.-El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya rindió un emotivo homenaje a las y los habitantes de la antigua Villa de Padilla, quienes dejaron sus hogares para permitir la construcción de la presa Vicente Guerrero, que desde hace 50 años, es un baluarte para el almacenamiento de agua.

Durante la significativa ceremonia para conmemorar estos hechos históricos, en el marco de la celebración del bicentenario del primer Congreso Constituyente de Tamaulipas, efectuado en la sesión extraordinaria y solemne del Congreso de Tamaulipas, realizada en el histórico Viejo Padilla, y donde develó cinco placas, entre ellas: una, de reconocimiento a las y los pobladores, donde el mandatario estatal reiteró el agradecimiento a quienes aceptaron irse a otro lugar, en beneficio del desarrollo de la zona centro de Tamaulipas.

«Estamos conmemorando estos hechos históricos para agradecer a los pobladores de Padilla. Esta región, en la que hoy estamos disfrutando de ver a nuestra presa (Vicente Guerrero) que nuevamente vuelve a tener altos porcentajes de agua para el beneficio de todos», expresó.

Al pie del emblemático edificio que albergó a la escuela primaria «Miguel Hidalgo», ubicada justo a un lado de la presa, el gobernador, quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, destacó la valentía y el sacrificio de los padillenses.

«Fue una sociedad que aceptó, no sin sinsabores, la reubicación para trasladarse a lo que hoy es Nuevo Padilla. Pero con una visión generosa de una generación, que sabía que contribuirían, como lo acabamos de ver y mencionar, que la infraestructura de esta presa, a lo largo de más de 50 años, nos ha dado oportunidades para solucionar problemas que nos han aquejado, para favorecer el desarrollo de distritos de riego y producción agrícola; para cooperativas pesqueras y para acciones de turismo que también puedan favorecer el desarrollo económico del centro de nuestro estado».

Villarreal Anaya subrayó la importancia de recordar y honrar el legado de los antiguos habitantes de la villa.

«Este ejemplo que nos dio la sociedad y el pueblo de Padilla, todavía aquí como una historia viva y presente, porque aquí están las generaciones que todavía vinieron a esta escuela primaria a recibir sus primeros estudios, sea un ejemplo para todos los tamaulipecos y las tamaulipecas».

El gobernador enfatizó que los antiguos pobladores son el ejemplo de «una sociedad colaborativa, con un espíritu de solidaridad y humanismo en el que queremos estar y progresar todos los tamaulipecos y las tamaulipecas».

La ceremonia también contó con la participación de la señora María Cepeda, habitante del poblado, quien expresó su agradecimiento por la visita del gobernador Américo Villarreal Anaya y por realizar ese reconocimiento público.

«Es el primer gobernador que nos visita y que le pone atención a mi pueblo, el que me vio nacer. Estoy impactada y muy agradecida», dijo.

Al hablar a nombre de quienes fueron reubicados de ese lugar para irse a un pueblo nuevo, (Nueva Villa de Padilla), afirmó que pasaron 53 años para la visita de un gobernador en ese lugar.

«Ahora me siento tan feliz con esta visita tan enorme. Nunca pensamos que el señor gobernador y su familia pudieran venir a visitarnos, a venir a hacer todo esto. Estoy maravillada».

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.