Recomienda Salud protegerse ante la presencia de bajas temperaturas

Recomienda Salud protegerse ante la presencia de bajas temperaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la llegada del Frente Frío 24 y la alerta epidemiológica emitida por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, recomendó a la población atender los mensajes de prevención para evitar hipotermias, intoxicación por monóxido de carbono, quemaduras, enfermedades respiratorias, entre otros padecimientos.

Dijo que en temporada invernal se realizan acciones preventivas para identificar los riesgos que se presentan cuando hay temperaturas extremas que en este caso y de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, las temperaturas descienden los cero grados centígrados, lo que puede provocar casos o complicación de enfermedades o defunciones por este motivo.

“Estos son algunos riesgos que identificamos y queremos prevenir con las bajas temperaturas que se estiman serán extremas hasta el 23 de enero y se trata de proteger a la población más vulnerable como son las personas que están en situación de calle y quienes viven en zonas marginadas en donde las características de su vivienda no les permite una protección adecuada del frío, lo que podría provocar una situación grave de hipotermia”, señaló.

Destacó que otro grupo de riesgo son las personas se encuentran esperando a pacientes que están hospitalizados y están mucho tiempo a la intemperie, por ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, dio la instrucción para que se habiliten áreas en las unidades médicas para protegerlos de las bajas temperaturas.

El funcionario estatal, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al frío, usar ropa abrigada; protegerse la cabeza, manos y pies; evitar la ropa húmeda, mantenerse hidratado, evitar cambios bruscos de temperatura y evitar actividades que provoquen sudoración.

Para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y gas butano, se recomienda ventilar los ambientes, revisar los artefactos de gas, instalar detectores de monóxido de carbono, evitar usar hornos de gas para calentar la casa, no dejar encendido el motor de un vehículo en lugares cerrados; no usar generadores, parrillas de carbón, estufas de campamento, ni otros aparatos que funcionen con gasolina o carbón dentro de la casa y evitar la quema de basura.

Cabe mencionar que la dependencia estatal registró durante la temporada invernal del 2023-2024 un promedio de 18 casos, de los cuales 11 fueron de intoxicación por monóxido de carbono y el resto por hipotermia. En lo que va de esta temporada invernal 2024-2025, se han presentado dos casos por intoxicación de monóxido de carbono en Miguel Alemán y Nuevo Laredo y un caso de hipotermia en Tampico.

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Durante la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones “Arte que Transforma”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de movilizar a millones de jóvenes en acciones comunitarias y expresiones artísticas que fomenten la conciencia social y el rechazo a las adicciones, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones: “Arte Que Transforma”, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Esta iniciativa impulsada por el Gobierno de México y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el apoyo de gobiernos estatales e institutos de la juventud de todo el país, busca que las juventudes recuperen y se apropien de espacios públicos llevando un mensaje de paz.

En Tamaulipas, esta acción ha tenido un impacto positivo con una participación importante en sus ediciones anteriores, y está ocasión no fue la excepción, siendo más de mil jóvenes participantes, refirió el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales.

“Las y los jóvenes se están apropiando de los espacios públicos en un ambiente de participación ciudadana con sentido de pertenencia, ahora, en estos murales las juventudes están plasmando las percepciones de su entorno a través del arte, generando un movimiento social que promueva la reflexión, para darle a Tamaulipas lo que tanto se merece”.

“Por otro lado, tequios representa una forma de trabajo colectivo y solidario que fortalece los lazos comunitarios, a la vez que impulsa la recuperación y embellecimiento de espacios comunes, reforzando la armonía y sana convivencia”, manifestó el funcionario estatal.

Destacó que la jornada se llevó a cabo en el Parque de Bienestar “La Loma” de Ciudad Victoria, actividad que se replicó en otras ciudades de Tamaulipas, con cientos de jóvenes que inspirados con colores y mensajes de paz pintaron muros y paredes en los municipios de Tampico, Madero, El Mante, Padilla, Casas, Soto La Marina, Jiménez, San Fernando, Matamoros, Río Bravo, Reynosa y Díaz Ordaz.

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ya que forma parte del compromiso con la inclusión de los jóvenes y la promoción de actividades para su bienestar y desarrollo integral.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes; Geovanny Alain Sánchez López, secretario técnico de la Mesa de Paz de Tamaulipas; Osvaldo Soid Dosal Cabrera, jefe del Departamento de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), y Sarah González Crespo, jefe del Departamento de Atención a Jóvenes del Sistema DIF, entra otras autoridades.

De igual forma, se contó con la asistencia de jóvenes estudiantes de las instituciones académicas; Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 236 (CBTIS), Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Victoria (TEC), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y el ITACE.

Por último, compartió que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso a seguir fomentando una cultura de paz, construyendo desde una visión humanista comunidades más seguras y felices, colocando a las juventudes en el centro de la transformación social.