Recibirán estudiantes tamaulipecos útiles y uniformes escolares

Estudiantes de educación básica de todos los planteles escolares públicos se beneficiarán con la entrega de insumos escolares, además de los programas de becas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de que las y los estudiantes tamaulipecos que cursan su educación básica en escuelas públicas tengan las mejores herramientas para su desarrollo escolar, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, prepara la entrega de paquetes de útiles y uniformes para el inicio del ciclo escolar.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, informó que por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, las niñas, niños y adolescentes que regresarán a las aulas recibirán estos beneficios.

“Se les entregará una mochila con diferentes útiles escolares, que está integrada de acuerdo al nivel educativo. A todos los niños de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo a su grado escolar y a su nivel educativo, contiene diferentes herramientas”, precisó.

Indicó además, que estudiantes de educación básica de los municipios de Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Llera, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Ocampo, Palmillas, San Carlos, San Fernando, San Nicolás y Tula recibirán un paquete de uniformes escolares.

“Son tenis, pantalón o falda y una blusa con la identificación oficial. ¿Qué permite también con esto? Incentivar la presencia y participación de los niños. Lo hemos visto reflejado en algunas evaluaciones de ambos programas en el estado, les ha significado un gran apoyo”, complementó.

Dijo además que se repartirán más de 3.8 millones de libros de texto gratuitos enviados por la Federación, cuyos contenidos destacan los programas y planes de enseñanza de la Nueva Escuela Mexicana.

Lucía Castillo Pastor refirió que el gobernador activó el programa de becas, destinando una inversión de alrededor de 250 millones de pesos, beneficiando a más de 29 mil estudiantes. Sumado a las becas que otorga el Gobierno Federal, se entregarán más de mil millones de pesos en apoyos a los estudiantes tamaulipecos.

Pidió a las madres, padres o tutores que estén informados sobre el contenido de los paquetes, para evitar gastos innecesarios al adquirir materiales para sus hijos que recibirán.

“La invitación es a que el público revise las listas. Les hemos estado difundiendo a través de sus propios directivos de escuela y también a través de las redes sociales y de otros medios impresos, para que revisen y cotejen y solamente compren aquello que no está dentro del paquete, porque hay una gran cantidad de beneficios, en cuadernos, en juegos de geometría, la pluma, el lápiz que ya está integrado dentro”, finalizó.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.