Reciben capacitación brigadas rurales de los municipios del altiplano tamaulipeco

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Atendiendo la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el tema de prevención de incendios, el Grupo Técnico Operativo integrado por dependencias federales y estatales, se llevó a cabo el curso de capacitación a brigadistas rurales de los municipios de Bustamante, Jaumave y Miquihuana, sobre el sistema de comando de incidentes, con el objetivo homologar la participación de las brigadas.

Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela expuso que el conocimiento en este tema «nos lleva a disminuir a cero la pérdida de vidas humanas y los riesgos físicos del personal que interviene en los incendios, atendiendo las contingencias de manera organizada y efectiva».

“Mediante una coordinación institucional en la que están participando la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional Forestal y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se fortalecerá la capacitación de los brigadistas que estarán atendiendo el área rural de los municipios del altiplano”, resaltó.

Destacó que dicha capacitación se realizó en las instalaciones del Centro Recreativo El Ojito, ubicado en el municipio de Jaumave, y fue impartido por brigadistas certificados del Centro Regional de Manejo del Fuego Noroeste y Promotoría de Desarrollo Forestal Tamaulipas, quienes cuentan con amplia experiencia y trayectoria.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, resaltó que este tipo de curso es importante para los integrantes de las brigadistas rurales de manejo del fuego, quienes deben conocer el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) ya que ellos son los primeros que responden en los incendios forestales.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.