RECIBE CEDES UNIDADES PARA TRASLADO Y SEGURIDAD DE PPLS

Mensualmente se realizan más de mil traslados en los CEDES de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tras la entrega de 10 unidades tipo urvan, el director del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Ciudad Victoria, Fernando Aguilar De la Garza, reconoció el compromiso del gobernador, Américo Villarreal Anaya, para mejorar las condiciones de traslado de las Personas Privadas de la Libertad (PPLs).

Esto debido a que, mensualmente, se realizan alrededor de mil traslados a diferentes diligencias jurídicas o a instituciones médicas en los cinco CEDES de Tamaulipas, por lo cual, serán distribuidas en Ciudad Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Altamira.

Además de ser modelos recientes, estas unidades están equipadas con la más alta tecnología, cuentan con cámaras de videovigilancia, área de seguridad climatizada y un sistema de alertas diseñada para diferentes situaciones, incluyendo, cierres de vialidades.

“Gracias al Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador del estado, por la muestra de humanismo y compromiso; y, a través de las gestiones del secretario de seguridad pública, Mtro. Sergio Hernando Chávez García se sigue dotando a la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) de recursos materiales indispensables para el despliegue reforzando el cuerpo de seguridad y custodia”, dijo.

De esta manera, el Gobierno de Tamaulipas y la SSPT avanzan en la transformación en materia de reinserción social, garantizando el respeto a los Derechos Humanos de las PPLs como lo son el acceso a la justicia y a la salud, así como el equipamiento del personal de los Cuerpos de Vigilancia, Custodia y Seguridad para realizar su labor de manera eficaz y segura.

Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

-Será el estado que inicie con la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta de la República al H. Congreso del Estado, el pasado 21 de abril de 2025, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en materia de innovación administrativa. Así lo anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al confirmar que el estado será pionero en la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación administrativa.

La funcionaria detalló que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la SEDUMA ya inició la revisión, asi como la reducción de requisitos y de tiempos de respuesta de, hasta el momento, 28 trámites que actualmente ofrece la dependencia para hacerlos más ágiles, accesibles y con menor carga regulatoria para la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es reducir los tiempos de espera, eliminar duplicidades y facilitarle la vida a la ciudadanía. La carga regulatoria debe recaer en las instituciones, no en las personas”, aseguró.

Mencionó que este proceso de transformación no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica, debido a que el siguiente paso será la digitalización de todos los trámites, brindando soluciones con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad y adaptabilidad a las necesidades locales.

Saldívar Lartigue agregó que como parte del proyecto, se implementará el Expediente Digital, mismo que permitirá que los documentos se trasladen electrónicamente entre dependencias, sin necesidad de que los usuarios acudan presencialmente a múltiples oficinas, “queremos que viajen los documentos, no las personas”, puntualizó.

La titular de la SEDUMA subrayó que con esta estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la administración estatal que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso como un gobierno moderno y funcional, que coloca a las personas en el centro de su actuar, ya que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una herramienta clave para avanzar hacia una administración más justa, transparente y eficiente.