Reanuda UAT servicios de guardería para hijos de sus estudiantes

A través de los Círculos de Desarrollo Infantil, el rector Guillermo Mendoza Cavazos reafirma el compromiso de la UAT de brindar atención de calidad en el cuidado de los pequeños hijos de estudiantes padres y madres de familia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el inicio del ciclo escolar de otoño en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se reanudaron también las actividades de los Círculos de Desarrollo Infantil ubicados en los campus de Ciudad Victoria y Tampico, que proporcionan servicios de guardería y educación preescolar a los hijos de sus estudiantes.
Mediante esta prestación de servicios, la guardería universitaria reafirma el compromiso del rector Guillermo Mendoza Cavazos de brindar espacios seguros y educativos a los niños mientras sus padres toman clases en las diferentes dependencias académicas de la UAT.
En ese contexto, la directora de la estancia infantil ubicada en Victoria, la Mtra. Claudia Cedillo de los Santos, informó en entrevista que en la actualidad hay 110 inscritos en todas las salas de esa guardería, que incluye grupos de lactantes, maternal y preescolar. 
Comentó que los infantes inscritos tienen edades comprendidas entre 45 días de nacidos y 5 años 11 meses, y que el horario de atención abarca desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde, permitiendo una flexibilidad en función de las necesidades de los padres.
La directora resaltó que la semana actual es especialmente activa en términos de inscripciones, ya que en esta etapa los padres de familia ajustan sus horarios y realizan altas y bajas de materias.
Enfatizó que en el Círculo de Desarrollo Infantil no hay un cierre de inscripciones mientras no se exceda la capacidad establecida por la reglamentación vigente.
Un aspecto que destacó es la alta demanda que presenta el área de lactantes, destinada a niños desde 45 días de nacidos, la cual ha sido particularmente concurrida debido a que brinda un crucial apoyo a padres y madres de familia que están estudiando o realizando servicio social en una etapa muy importante para el desarrollo de los bebés.
El Círculo de Desarrollo Infantil proporciona a los niños tres tiempos de alimentación, además de atención médica, psicológica y pedagógica para fortalecer su desarrollo integral.
En ese contexto, antes del inicio del ciclo escolar, el personal de la guardería ha sido debidamente capacitado en aspectos de educación, estimulación temprana y lenguaje, incluyendo el uso de plataformas digitales que ofrecen una amplia gama de ejercicios interactivos.
La directora destacó el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos para fortalecer la enseñanza inicial y preescolar, y detalló que las maestras del círculo infantil se capacitan en el Centro de Enseñanza de Idiomas de la UAT para implementar un programa de inglés de alta calidad, el cual garantiza que los niños reciban una educación óptima y atractiva fomentando su aprendizaje de manera lúdica y efectiva.
Por último, informó que los trabajos de infraestructura y mejoramiento continúan en curso, pues se han realizado remodelaciones en la sala de lactantes y se han adecuado instalaciones con base en las normas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.