Reanuda UAT las clases y labores administrativas al concluir su periodo vacacional

Tras concluir el periodo vacacional de primavera 2024, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reanuda este lunes 8 de abril sus actividades administrativas y escolares en todas las sedes universitarias distribuidas en las zonas norte, centro y sur del estado.

Por acuerdo del MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la UAT, y en total apego al Contrato Colectivo de Trabajo y al calendario oficial de la Universidad, toda la comunidad escolar se reincorporará a sus labores habituales este lunes, con el fin de asegurar la continuidad y el buen funcionamiento de las actividades académicas.

Simultáneamente, en todas las dependencias y áreas de la Rectoría se reanudan las actividades para dar seguimiento a los procedimientos y trámites administrativos.

En ese contexto, la UAT tiene abierto el proceso de admisión para el periodo escolar 2024-3 (periodo de otoño) por lo cual las facultades y unidades académicas se encuentran atendiendo la información que requieren quienes aspiran a ingresar a sus programas educativos de licenciatura.

El proceso de admisión, que comenzó el pasado 26 de febrero, invita a todos los estudiantes que estén por egresar del nivel medio superior a explorar la amplia oferta educativa de la UAT.

Con más de ochenta programas educativos de nivel licenciatura y técnico superior, disponibles a través de sus unidades académicas y facultades en diversas sedes universitarias en el estado, la UAT se posiciona como la institución de mayor cobertura y calidad en su oferta educativa.

El registro para el proceso de admisión se encuentra abierto en el sitio web https://aspirantes.uat.edu.mx/, con acceso también desde el portal oficial de la UAT. Además, se ofrece atención y asesoramiento a través de las páginas oficiales y redes sociales de las facultades y unidades académicas, así como en las redes sociales oficiales de la Universidad.

El examen de admisión EXANI del CENEVAL está programado para el mes de junio, mientras que las inscripciones se llevarán a cabo en el mes de agosto, dando paso al inicio del ciclo escolar 2024-3 Otoño, previsto para el 19 de agosto.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.