Reanuda la UAT labores administrativas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reanuda este lunes 7 de agosto sus actividades administrativas tanto en las oficinas dependientes de la Rectoría como en las dependencias académicas distribuidas en las zonas norte, centro y sur del estado.

Por instrucciones del rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, las diferentes áreas y dependencias de la UAT darán seguimiento a las actividades para el inicio del ciclo escolar 2023-3 (período de otoño).

Después de un periodo vacacional que abarcó del 24 de julio al 4 de agosto, el personal administrativo y directivo regresa a sus actividades, con lo cual se estará trabajando para el inicio de las clases del periodo que comprende de agosto a diciembre.

Conforme lo marca el calendario escolar-administrativo 2023 de la UAT, se han programado una serie de actividades clave para la comunidad estudiantil en las próximas semanas.

En ese sentido, se inició con el periodo de reinscripciones para los estudiantes que cursan las diferentes licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios del estado, cuyo proceso estará abierto todo el mes de agosto.

A partir del 11 de agosto se darán a conocer los resultados del examen CENEVAL de ingreso al nivel superior (EXANI II), y posteriormente, a partir del 14 de agosto se abrirán las inscripciones para estudiantes de nuevo ingreso.

El 21 de agosto está programado el inicio de clases del ciclo escolar de otoño, con lo cual se pondrá en marcha el nuevo modelo educativo y académico de la UAT, que ha sido implementado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, con el propósito es fortalecer la educación integral, la trayectoria estudiantil y la vida universitaria.

Para más información sobre fechas y procedimientos del período de inscripciones y reinscripciones, se recomienda a estudiantes y familiares visitar el sitio web oficial y redes sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas o contactar directamente a la dependencia académica correspondiente.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.