Reanuda la UAT actividad administrativa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Conforme lo marca el calendario escolar/administrativo 2023 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 4 de enero el personal de esta casa de estudios regresa a la actividad administrativa en todas las dependencias en las zonas centro, sur y norte del estado. 
Tras concluir el periodo de asueto correspondiente a la temporada decembrina, el personal de la máxima casa de estudios en la entidad reanudará sus actividades administrativas que darán paso a las funciones requeridas para el inicio del ciclo escolar enero-mayo de 2023. 
Al comienzo de este periodo escolar 2023, durante los días del 2 al 28 de enero se llevará a cabo el proceso de reinscripción para la comunidad estudiantil universitaria e inscripción de aquellos aspirantes que aplicaron el examen Ceneval durante el mes de noviembre y fueron seleccionados para ingresar a uno de los diferentes programas de licenciatura que ofrece la UAT en todo el estado. 
Cabe mencionar que, tal como lo ha manifestado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, a fin de contribuir a la economía de la comunidad estudiantil y sus familias, la Universidad mantendrá, al igual que el año anterior, los costos de inscripción, y continuarán los programas de becas y subsidios para que el estudiantado continúe su desarrollo profesional. 
De acuerdo con las actividades estipuladas en el calendario oficial de la UAT, el periodo de clases correspondientes al ciclo Primavera 2023-1 comienza el 16 de enero, el periodo de altas y bajas de materias será del 23 al 27 y la fecha límite para el pago de inscripciones está marcada el 31 de enero. 
Es importante que cada aspirante se mantenga en contacto con la facultad o unidad académica de su interés para obtener la información requerida durante su proceso de inscripción, despejar sus dudas y atender los anuncios que den a conocer los planteles universitarios a través de sus correspondientes sitios web y redes sociales.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.