Reanuda la UAT actividad administrativa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Conforme lo marca el calendario escolar/administrativo 2023 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 4 de enero el personal de esta casa de estudios regresa a la actividad administrativa en todas las dependencias en las zonas centro, sur y norte del estado. 
Tras concluir el periodo de asueto correspondiente a la temporada decembrina, el personal de la máxima casa de estudios en la entidad reanudará sus actividades administrativas que darán paso a las funciones requeridas para el inicio del ciclo escolar enero-mayo de 2023. 
Al comienzo de este periodo escolar 2023, durante los días del 2 al 28 de enero se llevará a cabo el proceso de reinscripción para la comunidad estudiantil universitaria e inscripción de aquellos aspirantes que aplicaron el examen Ceneval durante el mes de noviembre y fueron seleccionados para ingresar a uno de los diferentes programas de licenciatura que ofrece la UAT en todo el estado. 
Cabe mencionar que, tal como lo ha manifestado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, a fin de contribuir a la economía de la comunidad estudiantil y sus familias, la Universidad mantendrá, al igual que el año anterior, los costos de inscripción, y continuarán los programas de becas y subsidios para que el estudiantado continúe su desarrollo profesional. 
De acuerdo con las actividades estipuladas en el calendario oficial de la UAT, el periodo de clases correspondientes al ciclo Primavera 2023-1 comienza el 16 de enero, el periodo de altas y bajas de materias será del 23 al 27 y la fecha límite para el pago de inscripciones está marcada el 31 de enero. 
Es importante que cada aspirante se mantenga en contacto con la facultad o unidad académica de su interés para obtener la información requerida durante su proceso de inscripción, despejar sus dudas y atender los anuncios que den a conocer los planteles universitarios a través de sus correspondientes sitios web y redes sociales.

Avanza Tamaulipas en proyectos de biocombustibles con respaldo internacional

Avanza Tamaulipas en proyectos de biocombustibles con respaldo internacional

La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Energía, sostuvo una videoconferencia con la Iniciativa para Combustibles Sostenibles de Aviación (ICSA), una organización internacional interesada en impulsar proyectos de biocombustibles en México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Energía, sostuvo una videoconferencia con la Iniciativa para Combustibles Sostenibles de Aviación (ICSA), una organización internacional interesada en impulsar proyectos de biocombustibles en México.

Durante la reunión se coincidió en la importancia de iniciar con la producción de etanol a partir de sorgo en grano, como primera etapa de un proyecto integral que en fases posteriores, podría incluir la elaboración de combustibles sostenibles para la aviación.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó que el etanol representa un paso fundamental para el sector agropecuario de Tamaulipas, ya que aprovecha la producción local de sorgo y abre la puerta a nuevas cadenas de valor.

Por su parte, el secretario de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, manifestó que esta propuesta se suma al conjunto de proyectos que la dependencia impulsa en materia de energía sostenible y fósil, como el desarrollo de gas en Tampico, iniciativas de agrogeneración en Ciudad Victoria y foros de biocombustibles realizados recientemente.

“Hoy la discusión ya no es si producimos etanol con sorgo, sino definir el tamaño y la ubicación de la planta, y dar una respuesta rápida y definitiva que permita atraer inversión y detonar el proyecto”, subrayó Varela Flores.

Así mismo, ICSA, a su vez, ofreció participar aportando propuestas técnicas, proyectos y posibles vínculos con socios estratégicos para fortalecer esta iniciativa, que coloca a Tamaulipas como referente en energías limpias y biocombustibles de nueva generación.