Realizó SEBIEN Conversatorio «Memoria, Verdad y Justicia»

“Memoria, Verdad y Justicia: Compromiso Institucional contra la Desaparición Forzada” fue el título del conversatorio organizado por la Secretaría de Bienestar Social, dirigido a servidores públicos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, informó la titular de la dependencia, Silvia Casas González.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “Memoria, Verdad y Justicia: Compromiso Institucional contra la Desaparición Forzada” fue el título del conversatorio organizado por la Secretaría de Bienestar Social, dirigido a servidores públicos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, informó la titular de la dependencia, Silvia Casas González.

Dijo que este conversatorio se realizó el 29 de agosto en el Auditorio del Congreso del Estado y estuvo a cargo de los especialistas en el tema Carlos Sánchez Aguirre, Yllich Escamilla Santiago y Alma Delia Vázquez Montelongo.

Añadió que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Articulación Social de la SEBIEN, y en un marco colaborativo con la Secretaría General de Gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se da cumplimiento a la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso es con el bienestar del pueblo y la regeneración de la vida pública.

Este ejercicio tuvo como propósito visibilizar las desapariciones forzadas como una grave violación a los derechos humanos, así como generar un espacio de reflexión y diálogo que permita reconocer el impacto en las víctimas y sus familias, pero, sobre todo, fortalecer la conciencia social e institucional sobre la importancia de garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la no repetición.

Al conversatorio acudieron servidores públicos de distintas dependencias que comparten, principalmente, la responsabilidad en la protección y garantía de los derechos humanos, atienden directamente a víctimas y familiares, y tienen la obligación legal e institucional de prevenir, investigar y sancionar la desaparición forzada.

Estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos y Articulación Social de la SEBIEN, Esteban Etiene Ruíz; el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beaz Gámez; y la comisionada de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Taydé Garza Guerra.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.