Realizará UAT jornada de la prevención en temas de igualdad de género

Organiza la Unidad Académica de Trabajo Social por la plataforma Teams.

Con el objetivo de informar a la comunidad estudiantil sobre las temáticas actuales en materia de igualdad de género, hostigamiento, acoso u homofobia, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) implementará la “Jornada de la Prevención”.

Al respecto la Mtra. Rocío Karina Durán Ramos, responsable de la Coordinación de tutorías de esta unidad académica, comentó que en el transcurso del año se llevarán a cabo 5 jornadas con expositores de nivel local, nacional e internacional abordando diversas temáticas, que buscan impactar en un mejor rendimiento académico de los alumnos.

“Es la tercera ocasión que realizamos esta temática en relación a la prevención propiciada con los alumnos. Estos temas salieron en relación a un diagnóstico que se hizo dentro de la unidad académica y a través de la información que proporcionan los maestros tutores” comentó.

Dijo que las actividades darán inicio este viernes 12 de marzo con la exposición sobre “Violencia de género” a cargo de la Lic. Laura García Sáenz dirigida a los alumnos de las tres licenciaturas que imparte el plantel: Trabajo Social, Psicología y Nutrición.

“A través de plataforma de Microsoft TEAMS, se enlazará a la expositora con nuestros alumnos, para poder interactuar en una transmisión en vivo y así lograr disipar dudas o inquietudes de los asistentes en estos temas; posteriormente abordaremos el tema de igualdad de género durante este mes”.

Agregó que el evento es realizado con la colaboración de las coordinaciones de Servicios Estudiantiles y el Centro de Atención para el Desarrollo Humano y Tutorías. “Primero es importante identificar la problemática, una vez identificada, el maestro tutor canaliza al alumno (a) al área de tutorías quien lo incorpora con un especialista que le brinde el apoyo y acompañamiento”.

Por su parte, la directora interina de la UATSCDH, Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, dijo que estas acciones no solamente incluirán a estudiantes, sino también buscan contar con la participación del personal docente y administrativo de esta unidad académica.

“Como institución es necesario dar respuesta a las necesidades de los maestros para prestar la atención necesaria, y los maestros tienen que estar capacitados en estos temas; nosotros como instituciones de educación, tenemos la responsabilidad de ir encaminando estas acciones para el bienestar social y académico de nuestros alumnos”, puntualizó.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.