Realizan segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco

Realizan segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco

Querétaro, Querétaro.- Mediante una reunión de trabajo encabezada por el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, se llevó a cabo la segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco, esta actividad tuvo lugar en las instalaciones de SODIF Naturelo, en Querétaro.

Durante la visita, se presentó una introducción al proceso de fabricación desarrollado por SODIF, así como las ventajas que ofrece frente a los métodos tradicionales. La empresa fue fundada en 2005, opera bajo un modelo de innovación basado en la Penta Hélice y mantiene un firme compromiso social.

“El proceso tecnológico utilizado por SODIF destaca por su eficiencia en el uso de recursos naturales, consume únicamente 250 litros de agua por tonelada de grano, lo que representa un ahorro del 75% en comparación con el método tradicional. Además, no genera residuos líquidos, ya que sólo libera vapor de agua a la atmósfera”, refirió Varela Flores.

Destacó que otro aspecto relevante, es la reducción del 30% en las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), gracias al uso exclusivo de energía eléctrica proveniente de paneles solares.

Asimismo, el proceso permite una mejor conservación de la fibra y fitoquímicos presentes en los granos, logrando una eficiencia de transformación del 93% al 96%.

Además, se trabajará en lograr un costo de maquila competitivo, considerando la capacidad instalada de la planta, esto permitirá ofrecer un costo de harina más atractivo frente a la harina de maíz.

Asimismo, se establecerá un plan de abasto confiable que garantice el suministro de sorgo blanco en cantidades suficientes, anticipándonos a la próxima cosecha de fin de año, este plan será clave para asegurar la continuidad operativa y el cumplimiento de nuestros compromisos comerciales.

Durante la reunión estuvieron presentes personal de la empresa SODIF Naturelo, Juan Pablo Gutiérrez, responsable comercial; Ma. del Rocío Castro Salas, ejecutiva; además de Gilda Zacarías y Estefanía Aguilera, del Departamento de Innovación y Desarrollo,

Por parte del Gobierno de Tamaulipas, asistieron Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría; Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios, y Noé Montes, asesor del Proyecto Harina de Sorgo Blanco.


 

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.