REALIZAN MARATÓN POR LA LECTURA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

-Estudiantes de la Telesecundaria “Manuel Ávila Camacho” hicieron lectura colectiva en torno a la educación como derecho universal y su papel fundamental en el desarrollo de los pueblos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del Día Internacional de la Educación, alumnas, alumnos y docentes de la Escuela Telesecundaria “Manuel Ávila Camacho” del municipio de Victoria, participaron en el Maratón por la Lectura, como parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030.

Estudiantes de los tres grados se integraron a esta jornada, en donde junto con maestros y directivos en los 43 municipios del estado, se leyeron textos que giraron en torno a la educación como un derecho de toda persona, así como el papel fundamental que tiene en el desarrollo de los pueblos y las naciones.

Felipe Silva Arciniega, director de la telesecundaria, dio lectura al texto “Misión del maestro”, la profesora Rocío Alejandra Abundis Ramos leyó el texto “Propósitos fundamentales que la Educación Rural Mexicana debe seguir”, mientras que el texto “Dejando una marca”, fue leído por el alumno Karol Emanuel Vega Zurita, para posteriormente hacer una lectura colectiva titulada “Mi escuela rural”.

En representación de la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, la subsecretaria de Educación Básica, Marcela Ramírez Jordán, recordó que el Maratón por la Lectura busca generar experiencias educativas que promuevan la literatura mexicana y universal, tanto en espacios escolares como en aquellos convencionalmente alejados de la lectura pública.

“El primer secretario de Educación Pública fue José Vasconcelos, él era un apasionado de la cultura, decía que todos los mexicanos teníamos primero, antes que nada, que aprender a leer y escribir, porque sino difícilmente íbamos a aprender otras cosas, y justo en la época en donde se creó la Secretaría de Educación Pública, una de las campañas más importantes era de que todo aquel que supiera leer y escribir, tenía que ayudar a todo aquel que no supiera”, recordó.

Resaltó también la importancia de que se efectúen estas actividades de manera periódica en las escuelas de educación básica y se fomente el hábito de la lectura en la comunidad escolar, acorde a las políticas educativas que impulsa el gobernador, Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación en la entidad.

Además, como parte de las iniciativas de la Estrategia Nacional de Lectura, y con el propósito de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una mayor diversidad de material bibliográfico, se entregó una colección de libros a la institución educativa, que enriquecerá el acervo de la biblioteca escolar.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.