Realizan foro técnico sobre calidad del agua y suelo en la agricultura en Río Bravo

Realizan foro técnico sobre calidad del agua y suelo en la agricultura en Río Bravo

Río Bravo, Tamaulipas. – Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la calidad del agua y el suelo en las actividades agrícolas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, asistió al Foro Técnico “Desafíos de la Calidad del Agua y el Suelo en la Agricultura”, evento que reunió a expertos, productores e instituciones para abordar uno de los temas más sensibles y prioritarios del sector agroalimentario.

Varela Flores destacó las graves repercusiones que puede tener el uso de agua y suelos con parámetros de calidad fuera de los límites establecidos, tanto en la productividad agrícola como en la salud ambiental y humana. Subrayó además la importancia de impulsar prácticas sostenibles y monitoreos constantes para preservar los recursos naturales en el norte del estado.

El foro, que tuvo lugar en el Auditorio del Centro Experimental Río Bravo, contó con la participación de 12 conferencistas especializados, quienes abordaron temas como la salinidad del suelo, presencia de contaminantes en el agua, y estrategias de manejo sustentable.

El evento fue encabezado por el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de Tamaulipas, José Luis Suárez Vera, y estuvo dirigido a productores agrícolas, ganaderos, investigadores, académicos, funcionarios de los tres niveles de gobierno, estudiantes y público en general.

También estuvieron presentes, Juan Rentería, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); Juan Báez Rodríguez, asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural, y Perfecto Solís Alanís, director de Vinculación Institucional, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la vinculación entre ciencia, tecnología y campo, para garantizar una agricultura más productiva, sana y libre de contaminación.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.