Realizan con éxito Primer Festival del Cabrito

Tula, Tamaulipas. – Con una importante afluencia de visitantes inició el Primer Festival del Cabrito 2025 en el municipio de Tula, evento que estuvo organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en coordinación con la Secretaría de Turismo, Secretaría de Economía y el municipio de Tula, ya que la caprinocultura es el motor de la economía y símbolo de la identidad cultural, lo que permitió concentrar tradiciones, cultura y sabor.

El director de Extensionismo Pecuario, Eduardo Maraboto Martínez, encabezó el evento en representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, quien dijo que con esto se busca que los productores de ganado caprino aprendan habilidades, desarrollen capacidades para producir más, y hagan que sus unidades de producción sean más eficientes, rentables y adoptar tecnologías.

“Este importante evento que se desarrolló en la plaza municipal de Tula reunió a cocineras y cocineros tradicionales, parrilleros, artesanos y artistas locales, quienes brindaron una experiencia inolvidable que permitió fomentar el turismo y fortalecer la economía regional”, comentó Maraboto Martínez.

Además hubo venta de cabrito en sus diversas presentaciones, también se disfrutó de una pista de calificación de ganado caprino criollo, una parrillada en donde los asistentes disfrutaron de la gastronomía.

Los temas del ciclo de conferencias sobre caprinocultura fueron: clasificación del cabrito para determinar su calidad, suplementación nutricional de cabras en agostaderos de zonas áridas y semiáridas para mejorar la producción y calidad de los cabritos, producción de cabritos en el norte de México, estrategias de suplementación para la producción de leche en cabras de la comarca lagunera, identificación y control de ectoparásitos en cabras, además de desparasitación selectiva en cabras.

Al hacer uso de la palabra el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez dijo que este importante evento permitirá incentivar la economía regional, ya que se espera una afluencia de 3 mil personas provenientes de diversas regiones del estado, quienes van a disfrutar de la riqueza cultural del altiplano tamaulipeco durante los dos días del evento.

«Quiero destacar la importancia de los Pueblos Mágicos de Tamaulipas, esta localidades merecen el reconocimiento por su riqueza cultural, histórica y gastronómica», dijo.

El presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros agradeció al gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya por el apoyo que ha brindado para hacer posible este tipo de eventos, «decirles que la crianza de cabras a formado parte de la vida cotidiana de sus habitantes, desde tiempos inmemoriales, convirtiéndose en una fuente de sustento, un orgullo local y una delicia gastronómica que trasciende fronteras».

“El objetivo de este gran festival es realzar la importancia de la cultura caprinocultura en nuestros municipios, así como promover la cultura gastronómica del cabrito como uno de los platillos típicos del altiplano tamaulipeco para darle valor a la producción caprina de nuestro estado”, manifestó.

El evento contó con la asistencia de Mariana Álvarez Quero, subsecretaría de Pymes de la Secretaría de Economía; María del Roció Pérez Galicia, en representación de la alcaldesa del Mante; Miguel Ángel Zúñiga Rodríguez, alcalde de González, Corina Esther Garza Arreola, presidenta municipal de Jiménez; Esteban Torres Aguirre, en representación de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y, Macarena Inurrigarro Garza, directora Sistema DIF Tula.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.