Realizan estudiantes de la UPV estancia académica internacional en Colombia

Realizan estudiantes de la UPV estancia académica internacional en Colombia

Las estudiantes Gissely Honorato Arratia y Dariana Isabella Tejada Pérez, de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), viajaron a Colombia para realizar una estancia académica internacional en la Universidad Simón Bolívar.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las estudiantes Gissely Honorato Arratia y Dariana Isabella Tejada Pérez, de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), viajaron a Colombia para realizar una estancia académica internacional en la Universidad Simón Bolívar.

El rector de la UPV, Luis Felipe Castillo Cortés, informó que, gracias a la Beca Alianza del Pacífico, ambas universitarias de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Manufactura representan a la institución durante este periodo académico en la mencionada universidad colombiana.

Explicó que las estudiantes fueron seleccionadas como beneficiarias de este programa internacional que fomenta la cooperación y el intercambio entre México, Colombia, Chile y Perú, destacando el compromiso de la universidad por ofrecer experiencias formativas internacionales que enriquezcan la formación integral de sus estudiantes mediante este tipo de intercambios.

Precisó que este apoyo permite que Gissely y Dariana cursen asignaturas correspondientes a su noveno cuatrimestre, brindándoles una experiencia de vida y profesional inigualable.

Enfatizó que la participación de las jóvenes no solo refleja el talento y el compromiso de ambas universitarias, sino también el esfuerzo institucional de la UPV por abrir espacios que impulsen la internacionalización y el crecimiento académico de su comunidad, asegurando que sus egresados cuenten con un perfil competitivo y con visión global, acorde con las exigencias del mercado laboral moderno.

Subrayó que estas iniciativas refrendan la misión del Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, de invertir en la juventud y en la calidad educativa.

Reiteró que este avance en la internacionalización de la educación superior en Tamaulipas es posible gracias al impulso estratégico del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.