Realiza UAT eventos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Rector Guillermo Mendoza inaugura actividades que se desarrollan del 9 al 11 de febrero.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que organizó la Secretaría de Investigación y Posgrado de la máxima casa de estudios en el estado.
A través de un mensaje virtual, el Rector puso en marcha el programa que se desarrolla del 9 al 11 de febrero mediante la divulgación de proyectos de investigación y foros educativos, en donde destacó la importancia de contar en la UAT con investigadoras reconocidas a nivel nacional e internacional. 
“Quiero que sepan que todo ese esfuerzo y esa dedicación que realizan día con día para contribuir con el conocimiento del estado debe de ser reconocido. Gracias a ustedes esta Universidad cada vez es más grande y más fuerte”, expresó.
Destacó también que la Universidad tiene una activa participación en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y de manera muy precisa en los objetivos de inclusión y equidad, señalando el compromiso de buscar todas las facilidades para que las universitarias sigan desarrollándose como investigadoras en todas las disciplinas.
Posteriormente, se realizó el panel “El papel de la mujer en la ciencias sociales”, organizado en coordinación con la Facultad de Comercio y Administración Victoria, evento que se transmitió por Facebook Live.
En él participaron la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; la Dra. Claudia Milena Álvarez Giraldo, Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, Colombia; y la Dra. Martha del Pilar Rodríguez García, de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 
Las exponentes compartieron puntos de vista respecto a la participación de las mujeres en la ciencia y a la serie de situaciones culturales que a lo largo de la historia han complicado el crecimiento del sector femenil en las ciencias exactas. 
Coincidieron en señalar que el papel de las mujeres en la ciencia sigue creciendo en diferentes áreas del conocimiento, pero aún hacen falta redes femeniles científicas más fuertes, para que su crecimiento pueda cristalizarse a corto plazo.  
En 2016, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reconocer el papel de ellas en ese terreno, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.
En este marco conmemorativo se programó la divulgación de la serie de videos “Mujeres en la ciencia UAT” y, para concluir los trabajos, el 11 de febrero, a las 11:30 horas, se llevará a cabo, en el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad en esta capital, la actividad denominada “Niñas y mujeres en la ciencia UAT”.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.