Realiza UAT eventos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Rector Guillermo Mendoza inaugura actividades que se desarrollan del 9 al 11 de febrero.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que organizó la Secretaría de Investigación y Posgrado de la máxima casa de estudios en el estado.
A través de un mensaje virtual, el Rector puso en marcha el programa que se desarrolla del 9 al 11 de febrero mediante la divulgación de proyectos de investigación y foros educativos, en donde destacó la importancia de contar en la UAT con investigadoras reconocidas a nivel nacional e internacional. 
“Quiero que sepan que todo ese esfuerzo y esa dedicación que realizan día con día para contribuir con el conocimiento del estado debe de ser reconocido. Gracias a ustedes esta Universidad cada vez es más grande y más fuerte”, expresó.
Destacó también que la Universidad tiene una activa participación en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y de manera muy precisa en los objetivos de inclusión y equidad, señalando el compromiso de buscar todas las facilidades para que las universitarias sigan desarrollándose como investigadoras en todas las disciplinas.
Posteriormente, se realizó el panel “El papel de la mujer en la ciencias sociales”, organizado en coordinación con la Facultad de Comercio y Administración Victoria, evento que se transmitió por Facebook Live.
En él participaron la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; la Dra. Claudia Milena Álvarez Giraldo, Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, Colombia; y la Dra. Martha del Pilar Rodríguez García, de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 
Las exponentes compartieron puntos de vista respecto a la participación de las mujeres en la ciencia y a la serie de situaciones culturales que a lo largo de la historia han complicado el crecimiento del sector femenil en las ciencias exactas. 
Coincidieron en señalar que el papel de las mujeres en la ciencia sigue creciendo en diferentes áreas del conocimiento, pero aún hacen falta redes femeniles científicas más fuertes, para que su crecimiento pueda cristalizarse a corto plazo.  
En 2016, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reconocer el papel de ellas en ese terreno, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.
En este marco conmemorativo se programó la divulgación de la serie de videos “Mujeres en la ciencia UAT” y, para concluir los trabajos, el 11 de febrero, a las 11:30 horas, se llevará a cabo, en el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad en esta capital, la actividad denominada “Niñas y mujeres en la ciencia UAT”.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.