Realiza SST “Ferias de la Salud para el Adolescente”

Realiza SST “Ferias de la Salud para el Adolescente”

-En el marco de la Semana Nacional de Salud 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, la Secretaría de Salud, realiza “Ferias de la Salud para el Adolescente” en distintos planteles educativos de la entidad, así como talleres, conferencias, estrategias de atención oportuna y detección de riesgo cardiovascular, entre otras actividades preventivas y de bienestar para la salud de los tamaulipecos.

Fue en las instalaciones del CBTIS 236 de esta ciudad, en donde se realizó el evento protocolario que forma parte de las acciones de la Semana Nacional que concluye el próximo 13 de septiembre, con la representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el director general y Unidad de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Rembrandt Reyes Nájera, convocó a las y las estudiantes a participar en estas actividades que contempla servicios completamente gratuitos como la vacunación, chequeos médicos, orientación para la nutrición, talleres que nos ayudan a cuidar el cuerpo y mente, entre otras actividades.

“La unión de esfuerzos entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, es necesaria para fomentar estos temas y con este tipo de eventos tenemos la oportunidad de descubrir que cuidar la salud no es complicado, es una situación sencilla y está a la alcance de todos” destacó Reyes Nájera al momento de exhortar a las y los alumnos a cuidar su salud en su casa, en la escuela en las comunidades, con energía, ejemplo y compromiso para hacer de Tamaulipas el mejor lugar para vivir con bienestar, fuerte, justo y más saludable.

Dijo que las “Ferias de la Salud para el Adolescente” promueven hábitos de prevención de enfermedades y se atienden problemas de salud mental, sexual y reproductiva, adicciones y violencia en esta etapa crucial del desarrollo. Además se busca orientar e informar a los jóvenes sobre sus derechos de salud, alentándolos a acudir a los servicios médicos para recibir orientación, consejería y atención integral como vacunación, sobre alimentación saludable, actividad física, entre otros.

Cabe mencionar que como parte de las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, también se han realizado sesiones en modalidad virtual (Webinar) tales como “Bases para la prescripción de hábitos saludables”; “Hoy y mañana camino por mi salud”; “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas, ni comida chatarra”; impartidos por la dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable.

De igual manera se implementa la Estrategia de Atención Oportuna y Detección de Riesgo Cardiovascular, en la cual se realizan evaluaciones cardiovasculares y de estilo de vida, lo que permite ayudar y fomentar conductas y hábitos sanos en las personas y en esta ocasión, se atiende al personal jubilado del IPSSET y diferentes dependencias públicas en el Polyforum de esta ciudad.

En el evento se contó con la asistencia del director del CBTIS 236, Marcos Saldaña García; la directora del Distrito de Salud para el Bienestar I, con sede en Victoria (Jurisdicción Sanitaria I) Zelenney Guadalupe Rodríguez Mendoza; el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Raúl Ernesto Huidobro Guevara; y la coordinadora del Programa Fomento a la Salud, Celene Longoria Camacho.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.