Realiza SST Diplomado de Medicina de Estilo de Vida Saludable

Realiza SST Diplomado de Medicina de Estilo de Vida Saludable

En su edición número 14 y con una convocatoria de más de mil 600 suscriptores, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, participó en el diplomado “Buenas Prácticas de Mejora en la Atención Primaria de Salud” de Medicina de Estilo de Vida.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En su edición número 14 y con una convocatoria de más de mil 600 suscriptores, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, participó en el diplomado “Buenas Prácticas de Mejora en la Atención Primaria de Salud” de Medicina de Estilo de Vida.

Esta actividad académica que se realiza de manera mensual y desde hace dos años, es reconocida por los expertos nacionales e internacionales, por la visión que el gobernador Américo Villarreal Anaya aplicó en Tamaulipas, colocándolo como la única entidad en contar con una dirección destinada especialmente a la medicina con enfoque en el Estilo de Vida Saludable de las y los pacientes.

En su participación, Hernández Navarro, agradeció a los ponentes y a los pasantes de medicina, por el desempeño y las aportaciones que han otorgado a esta dirección, y que ante la pandemia silenciosa que en los últimos años se está viviendo, están cambiando la estructura de formación de los profesionales de la salud, de no solo prescribir medicamentos sino de adaptarse a las nuevas políticas públicas de salud.

En esta edición, se presentaron los trabajos realizados por el personal de servicio social de medicina, quienes pusieron en práctica su formación científica en el campo comunitario, con el fin de prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles para liderar un cambio efectivo basado en el comportamiento saludable.

En estas prácticas de atención a la comunidad de los Centros de Salud, se enfocaron los trabajos en “Estrategia de participación del personal de servicio social en intervenciones comunitarias”; “Intervención basada en medicina de estilo de vida para disminuir factores de riesgo cardiovascular en atención primaria”; e “Intervención comunitaria para la prevención y control de la obesidad como factor de riesgo cardiovascular en personas con enfermedades crónicas no trasmisibles”.

Por su parte, el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez, quien participó como moderador y organizador del evento, definió que esta  estrategia de prevención como la práctica basada en evidencia científica para ayudar a los individuos y su familia, para adoptar y mantener comportamientos saludables y calidad de vida positiva.

El diplomado, que se realiza en formato webinar, fue dirigido por el presidente del Instituto Español de Medicina de Estilo de Vida y Longevidad Saludable, José Luis Palma, de Perú el doctor Jhony de la Cruz Vargas; se contó con la participación de la presidenta de la Academia Nacional de Educación Médica, Marcela González de Cossio; el especialista en Medicina de Estilo de Vida Jason Aragón; y aportaron su opinión en este trabajo preventivo, por parte de la Secretaría de Salud, Gerardo Flores Sánchez y por el IMSS Bienestar, María de Jesús Martínez Escobar.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.