Realiza SIPINNA segunda sesión de la Comisión de Tecnología y Contenidos Audiovisuales para proteger a la niñez en entornos digitales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un esfuerzo conjunto por garantizar entornos digitales seguros y promover contenidos responsables dirigidos a la niñez y adolescencia, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezado por Ivette Salazar Márquez, llevó a cabo la segunda sesión de la Comisión de Tecnología de la Información y Contenidos Audiovisuales.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, quien, en su mensaje, destacó la importancia de adaptar las políticas públicas a los desafíos del entorno digital actual.

“Vivimos tiempos de transformación. El avance tecnológico ha abierto nuevas oportunidades, pero también plantea grandes retos. Las niñas, niños y adolescentes interactúan diariamente con entornos digitales que influyen en su percepción del mundo, su autoestima, su aprendizaje y, sobre todo, en sus relaciones sociales. Nuestra responsabilidad es clara: generar contenidos seguros, incluyentes y positivos, así como construir espacios digitales que promuevan la paz, la equidad y el respeto por los derechos humanos”, puntualizó Beas Gámez.

Asimismo, subrayó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha sido enfático en colocar a la niñez y adolescencia en el centro de todas las políticas públicas del estado.

“Bajo su liderazgo, avanzamos con firmeza en la construcción de un estado más justo, más incluyente y, como se ha reiterado, un estado profundamente humano. Su visión impulsa una transformación profunda que defiende los derechos, abraza la diversidad y siembra oportunidades para el desarrollo pleno de cada persona, y especialmente de cada infante”, agregó.

Durante la sesión se contó con la participación de diversas autoridades y especialistas, entre ellos Edwin Tuexi Amaro, coordinador estatal de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas, con el tema “Gobierno Digital”; Luis Armando Marín Anaya, policía tercero “A”, Anselma Lizeth Porras Hernández, policía tercero “A,” con el tema Prevención de los Delitos Cibernéticos”; Lorena Perales Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas; Enrique Ávila Velázquez, director de Planeación de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Herlinda Molina Estrada, delegada estatal de Atención a la Violencia Familiar y de Género; Rodrigo Iván Moyle Santamaría, director de Comunicación Social de la Fiscalía General de Justicia; y Humberto Salvador Meléndez Porras, director del CBTIS 119, así como invitados especiales.

El trabajo de esta comisión busca establecer lineamientos y estrategias para la creación de contenidos digitales que fortalezcan la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el entorno virtual, garantizando su desarrollo integral en un ambiente sano, seguro y libre de violencia.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.