Realiza la UAT un estudio para la protección del ocelote en Tamaulipas

  El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño que habita en distintas regiones de América, principalmente en ambientes tropicales. En nuestro país tiene el estatus “en peligro de extinción", según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido principalmente a problemas relacionados con la intervención humana.

          De ahí la importancia de este proyecto que forma parte de la tesis titulada “Estimación de ámbito hogareño y estado de salud del ocelote (L. pardalis) silvestre y en cautiverio del estado de Tamaulipas", de Víctor Iván Guerrero Medina, estudiante de la Maestría en Ciencias en Sanidad y Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

            La tesis se desprende de líneas de investigación de un proyecto más amplio que desarrolla su asesor, el Dr. Leroy Soria Díaz, en torno a los carnívoros silvestres que habitan las diferentes regiones de Tamaulipas, sobre todo en la reserva de la biósfera El Cielo.

             En su proyecto, Víctor Iván Guerrero Medina explica que el trabajo lo ha realizado en el municipio de Llera, Tamaulipas, con el propósito de conocer el tamaño de las poblaciones de ocelote, así como las condiciones de salud en que viven.

            Señaló que, actualmente, no se cuenta con un censo que permita identificar cuántos individuos de ocelote hay en México; sin embargo, sí se tiene información sobre la densidad de población en México y América Latina, y las estimaciones varían desde 1.40 a 100 individuos por centenar de kilómetros cuadrados.

          Comentó que parte de esta labor ha consistido en la captura de especímenes para colocarles un collar equipado con un transmisor que emite una señal de radio (VHF) para su geolocalización.

         Indicó que los datos de ubicación ayudan a determinar el ámbito hogareño del animal, y a evaluar su comportamiento en las distintas regiones donde se encuentra, lo cual permitirá determinar el potencial o abundancia de sus presas, sobre todo cuando existe fragmentación o perturbación del hábitat.

        Refirió que cuando se efectúan estas técnicas de monitoreo se aprovecha para evaluar la salud de los ejemplares, haciendo un examen clínico que incluye la toma de muestras sanguíneas y de heces fecales. Esto con el objetivo de evaluar la presencia de enfermedades tales como peritonitis infecciosa felina, panleucopenia felina y salmonelosis; además de identificar parásitos internos como los gusanos redondos, los gusanos de cabeza espinosa o los gusanos de la lengua, así como protozoos; o bien ectoparásitos como garrapatas, ácaros, piojos y pulgas.

        Detalló que diversos estudios consideran al ocelote una especie reguladora de ecosistemas por ser un cazador oportunista.

Finalmente, advirtió que la conservación de la especie presenta problemas graves debido a la intervención del hombre en su ecosistema, lo que llega a afectar de manera negativa el número de individuos, su distribución y abundancia, propiciando un aislamiento de la población y su posible desaparición.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.