Realiza la UAT Semana de la Salud Mental 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), puso en marcha la Semana de la Salud Mental, cuyo propósito es abordar las temáticas que se han agudizado con el confinamiento por el COVID-19.

La Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la UATSCDH, inauguró las actividades que, en modalidad virtual, se realizarán durante el período del 11 al 20 de octubre, entre las que destacan cursos, talleres, conferencias magistrales y un panel de expertos.

En su mensaje, dijo que la salud mental es esencial para la salud en general y permite enfrentar los problemas ocasionados por el estrés de la vida diaria, que impide, en ocasiones, trabajar de manera productiva.

“Se trata —dijo— de crear entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludable. Es la tarea principal de la promoción de la salud mental”.

Explicó que cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y subrayó que para la UATSCDH, como forjadora de profesionales y posgraduados en el campo de la psicología, es de especial relevancia ser parte de esta actividad que se realiza en coordinación con el Centro de Integración Juvenil.

“Es un día que nos invita a la reflexión sobre las dificultades que enfrentan las personas con enfermedades mentales graves o con algún trastorno que afecte la percepción, la cognición, el comportamiento y las emociones”, apuntó.

Destacó que los expertos en psicología juegan un papel fundamental en este quehacer, y por ello la UAT busca formar profesionistas capaces de brindarles a las personas herramientas que coadyuven al desarrollo de un bienestar integral.

La Directora estuvo acompañada por funcionarios de la institución: Mtro. Julio César González Vázquez, Secretario Administrativo; Mtra. Blanca Irene Gracia Riestra, Secretaria

Técnica; Mtra. Nidia Carolina Escobar Vivas, coordinadora del programa de Psicología, y el Dr. Hugo Tirado Medina, coordinador de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud.

Como parte de los cursos Prevención del Consumo de Drogas y Atención de la Salud Mental, el primer día, la Dra. Dulce Ivette Aguilar Gámez impartió el tema “Drogas y adicciones en la escuela”. Estas actividades continuarán el jueves 14, a las 10:00 horas, con el tema “¿Por qué algunos jóvenes usan drogas y otros no?”, a cargo de la Lic. Martha Alicia Balderas Félix.

El viernes 15, la Dra. Raquel García Flores, coordinadora de la Maestría y el Doctorado en Psicología Clínica del Instituto Tecnológico de Sonora, dictará la conferencia magistral “Salud mental en estudiantes universitarios: retos y estrategias de intervención”; además, se desarrollará el panel de expertos “Salud mental en diferentes escenarios” y el taller La Salud Mental y el Manejo del Duelo ante la Pérdida por el COVID-19.

El lunes 18 de octubre, la Lic. Ana Gabriela Méndez continuará con el tema “Cómo proteger a los estudiantes de las adicciones”; y el día 20 la Dra. Laura Gaither, directora del Centro de Integración Juvenil, impartirá el curso Grupos de Duelo.

Para mayores informes, consultar la página de Facebook de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano o llamar al teléfono 834 318 1730, extensión 2203.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.