Realiza la UAT fiesta mexicana universitaria en el Campus Tampico

Con gran éxito se llevó a cabo la Fiesta Mexicana Universitaria 2022 que organizó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para celebrar las festividades patrias, en un magno evento realizado en la explanada de la Biblioteca Central del Campus Sur. Estudiantes, docentes y personal administrativo del centro universitario de Tampico, así como público en general, convivieron y disfrutaron de un emotivo festival lleno de color, de música y tradiciones que fomentan los valores patrios. El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, acompañado de su esposa, C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, presidió el inicio de los festejos, con la asistencia de titulares y personal directivo de las facultades de este centro universitario. En su oportunidad, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos destacó el propósito de celebrar este evento para fortalecer los lazos entre los universitarios luego de dos años sin actividades presenciales en la UAT debido a la pandemia. Comentó que también es importante no perder las tradiciones nacionales y recordarles a los jóvenes la trascendencia de la historia mexicana, así como de los héroes que lucharon por la independencia de nuestro país. Refirió que esta fiesta mexicana permite abrir las puertas del campus para recibir también a la sociedad en general, y que esta conozca la Universidad que es de todos, además de disfrutar este magnífico ambiente de convivencia familiar y universitaria. El programa se desarrolló la tarde y noche del 14 de septiembre con actividades mexicanas, desde las presentaciones de mariachi, comida típica y danza folclórica, actuaciones de los grupos musicales Rock Pango y Electro Chip, y otros invitados, para cerrar con un gran concierto de la reconocida Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.​

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.