Realiza la UAT con éxito el Congreso del Negociador Internacional 2024

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), mediante la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, realizó con éxito el Séptimo Congreso del Negociador Internacional 2024, con el objetivo de proporcionar un espacio de encuentro y discusión para académicos, profesionales y estudiantes interesados en ese tema.

El evento se presentó como una plataforma de intercambio de ideas y experiencias que fusionó actividades teórico-prácticas mediante siete conferencias magistrales y cuatro talleres prácticos, con el fin de brindar un espacio de encuentro y discusión enriquecedora sobre temas económicos de relevancia regional, nacional e internacional.

El Dr. Eddy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, enfatizó la importancia de este congreso como un punto de encuentro para la comunidad académica, y destacó el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, con la excelencia educativa y el desarrollo socioeconómico de la región y el país.

Con la participación de conferencistas nacionales e internacionales; los primeros procedentes de instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Guanajuato y la EGADE Monterrey; y los segundos, de países como Colombia, Perú y España, el congreso enriqueció el debate mediante temas cruciales para el ámbito empresarial global.

Las conferencias ofrecieron una visión profunda de los desafíos y oportunidades en el mundo de los negocios internacionales, incluyendo la inversión extranjera directa, la logística empresarial, la gestión de riesgos y la adaptación cultural, entre otros aspectos fundamentales.

Estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales que imparte la Facultad de Derecho Victoria participaron activamente en las actividades, en donde se organizaron diversos talleres prácticos en colaboración con el Gobierno del Estado mediante el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), el Ayuntamiento de Victoria y expertos en la materia, que proporcionaron herramientas concretas en áreas como la gestión de la propiedad intelectual, la investigación de mercados y la resolución de problemas aduaneros, ofreciendo así una experiencia educativa integral y orientada a resultados.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.