Realiza la UAT el foro “Prevención del embarazo en adolescentes”

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el foro “Prevención del embarazo en adolescentes desde el abordaje biopsicosocial”, con el propósito de concientizar a la población estudiantil sobre temas relacionados con la salud reproductiva y coadyuvar en su bienestar integral.

En el inicio de las actividades, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la UATSCDH, destacó que es de suma importancia promover temas de primer nivel en salud, que permitan que los proyectos de vida de los estudiantes no sean rediseñados.

Sostuvo que en esta institución educativa se están formando jóvenes en una etapa que representa crecimiento y experiencia, y es importante otorgarles herramientas para tomar decisiones pensadas y con responsabilidad.

El evento se desarrolló mediante la plataforma Microsoft Teams, con la participación de dos especialistas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas: la Mtra. Alma Ramona Sánchez Rodríguez, jefa del Departamento de Salud Integral del Adolescente, y la Dra. Shyara Guadalupe Báez Ramírez, responsable del Servicio Amigable Itinerante Móvil.

Las expertas expusieron que, durante el año 2018,hicieron un análisis con datos recabados a través del Servicio Amigable Itinerante, y entre lo más relevante encontraron que, de un universo de casi dieciséis mil adolescentes, altos porcentajes ya habían sido madres hasta cuatro veces antes de llegar a los servicios asistenciales.

“El 82% había tenido una gesta, el 14.7% había tenido dos gestas, 2.6% había tenido tres gestas y menos del 1% había tenido cuatro gestas”, dijeron.

Indicaron que el embarazo adolescente tiene impacto en problemas como la deserción escolar, y en cuanto a este caso, se notó que la primera causa fue por desinterés, la segunda por un embarazo y en tercera por motivos económicos.

Sostuvieron que siguen prevaleciendo los casos de embarazo en menores de 15 años. “Se han podido reducir poco los nacimientos en adolescentes. Según los datos al primer semestre de 2021, han ocurrido 18,546 nacimientos,de los cuales 15% representa al grupo de menores de veinteaños; y de este grupo han sido 2,746 nacimientos, de los cuales el 3% corresponde al grupo de diez a catorce años y el resto al grupo de edad de quince a diecinueve años”.

Por otro lado —añadieron—, se han encontrado casos de adolescentes que inician su vida sexual antes de los quince años, y este sector tiene mayor probabilidad de sufrircomplicaciones en el embarazo.

Puntualizaron que los embarazos adolescentes se dan por diversos motivos, entre ellos, conductas de rebeldía o como una respuesta a familias fragmentadas, de salir de la adolescencia y entrar en un mundo adulto, y de afianzarse enalgo propio o la creencia de que teniendo un hijo estarán unidos a una pareja.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.