Realiza la UAT el foro “Prevención del embarazo en adolescentes”

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el foro “Prevención del embarazo en adolescentes desde el abordaje biopsicosocial”, con el propósito de concientizar a la población estudiantil sobre temas relacionados con la salud reproductiva y coadyuvar en su bienestar integral.

En el inicio de las actividades, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la UATSCDH, destacó que es de suma importancia promover temas de primer nivel en salud, que permitan que los proyectos de vida de los estudiantes no sean rediseñados.

Sostuvo que en esta institución educativa se están formando jóvenes en una etapa que representa crecimiento y experiencia, y es importante otorgarles herramientas para tomar decisiones pensadas y con responsabilidad.

El evento se desarrolló mediante la plataforma Microsoft Teams, con la participación de dos especialistas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas: la Mtra. Alma Ramona Sánchez Rodríguez, jefa del Departamento de Salud Integral del Adolescente, y la Dra. Shyara Guadalupe Báez Ramírez, responsable del Servicio Amigable Itinerante Móvil.

Las expertas expusieron que, durante el año 2018,hicieron un análisis con datos recabados a través del Servicio Amigable Itinerante, y entre lo más relevante encontraron que, de un universo de casi dieciséis mil adolescentes, altos porcentajes ya habían sido madres hasta cuatro veces antes de llegar a los servicios asistenciales.

“El 82% había tenido una gesta, el 14.7% había tenido dos gestas, 2.6% había tenido tres gestas y menos del 1% había tenido cuatro gestas”, dijeron.

Indicaron que el embarazo adolescente tiene impacto en problemas como la deserción escolar, y en cuanto a este caso, se notó que la primera causa fue por desinterés, la segunda por un embarazo y en tercera por motivos económicos.

Sostuvieron que siguen prevaleciendo los casos de embarazo en menores de 15 años. “Se han podido reducir poco los nacimientos en adolescentes. Según los datos al primer semestre de 2021, han ocurrido 18,546 nacimientos,de los cuales 15% representa al grupo de menores de veinteaños; y de este grupo han sido 2,746 nacimientos, de los cuales el 3% corresponde al grupo de diez a catorce años y el resto al grupo de edad de quince a diecinueve años”.

Por otro lado —añadieron—, se han encontrado casos de adolescentes que inician su vida sexual antes de los quince años, y este sector tiene mayor probabilidad de sufrircomplicaciones en el embarazo.

Puntualizaron que los embarazos adolescentes se dan por diversos motivos, entre ellos, conductas de rebeldía o como una respuesta a familias fragmentadas, de salir de la adolescencia y entrar en un mundo adulto, y de afianzarse enalgo propio o la creencia de que teniendo un hijo estarán unidos a una pareja.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​