Realiza la UAT el Día de la Investigación en el Campus Tampico

​​La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), mediante la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizó el Día de la Investigación UAT en el Centro Universitario Sur con el propósito difundir entre la comunidad el quehacer científico que realiza la casa de estudios. En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, inauguró el evento la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado, en la ceremonia que se llevó a cabo en el Aula Magna de este centro universitario. Explicó que el objetivo del Día de la Investigación UAT es compartir con la sociedad en general el conocimiento científico que se desarrolla en la Universidad, mediante actividades divertidas, dinámicas y divulgativas. Dijo que, entre otras metas, se pretende popularizar el conocimiento científico, hacerlo comprensivo para las familias y que a través de juegos las personas se involucren en las diferentes áreas del conocimiento. La Dra. Mariana Zerón señaló que esta y otras actividades forman parte de los objetivos planteados por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos para acercar el conocimiento científico a la sociedad en general y que el trabajo de la Universidad impacte positivamente en las comunidades. Posteriormente, se desarrolló la conferencia “Cibernautas: una generación de cambio”, que impartió el Mtro. Eduardo de la Torre Guzmán. También se llevó a cabo el concierto dirigido por el Dr. Evaristo Aguilar López y el Ensamble de Percusiones UAT. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer las exposiciones científicas e interactivas, juegos, talleres y experimentos que presentaron docentes, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado. El Día de la Investigación UAT comprendió un recorrido por las instalaciones del Campus Tampico y las Facultades de Medicina; Odontología; Enfermería; Música y Artes; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ingeniería; Comercio y Administración; Derecho y Ciencias Sociales; así como centros de investigación. La finalidad de este encuentro con la ciencia es presentar de manera divertida y dinámica a quienes realizan investigación en la Universidad, sus trabajos, logros y la aplicación de la generación de conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico. Otros de sus objetivos son promover la comunicación pública de la ciencia en el quehacer científico para transmitir la utilidad e impacto del conocimiento y la tecnología en la sociedad, además de fomentar las vocaciones científicas en niños y jóvenes y fortalecer la educación científica en la sociedad.​

uat
Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.