Realiza INJUVE Tamaulipas Segunda Jornada de Reforestación Comunitaria en Valle Hermoso

-Se sembraron 100 árboles nativos en el Poblado El Realito como parte del corredor ecológico estatal

Valle Hermoso, Tamaulipas.- Con el objetivo de contribuir a la restauración ambiental y fortalecer el tejido social en las comunidades, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), bajo la dirección de Óscar Azael Rodríguez Perales, llevó a cabo la Segunda Jornada de Reforestación Comunitaria en el Poblado El Realito del municipio de Valle Hermoso.

Durante la jornada se plantaron 100 árboles nativos en puntos estratégicos, en colaboración con la Brigada de Reforestación Crecen las Raíces, como parte del proyecto para consolidar un corredor ecológico estatal.

“Estas acciones forman parte de un esfuerzo colectivo por recuperar el equilibrio ambiental, mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura local y ofrecer espacios de recreación a la comunidad”, expresó Rodríguez Perales.

El funcionario subrayó que esta iniciativa también busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado del entorno natural, destacando el apoyo de ambientalistas, habitantes del poblado y sociedad en general.

La reforestación en Valle Hermoso se suma a una primera etapa realizada previamente, en la que fueron sembrados 135 árboles de especies como retama, encino verde, guamúchil, ébano, tepeguaje y anacahuita, entre otras.

Indicó que con estas jornadas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, promoviendo una cultura ecológica entre las y los jóvenes de la entidad.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.